23, Septiembre, 2021

Crédito: Disney+.
Ya puedes ver 'Y, el último hombre' en Disney+: ¿cómo sería un mundo solo de mujeres?
'Y, el último hombre' ha llegado ya a Disney+. Y plantea un futuro distópico en el que solo queda un hombre sobre la faz de la Tierra mientras las mujeres copan todos los puestos de poder. ¿Sería una realidad tan apocalíptica como suena?
Ixone Díaz
Un día cualquiera, sin previo aviso, todos los mamíferos con un cromosoma Y mueren en un terrible cataclismo. Todos menos uno: Yorick Brown. Bueno, Yorik y su mono capuchino Ampersand, que han sobrevivido al evento sin explicación aparente. Así arranca 'Y, el último hombre', la serie apocalíptica que ya ha llegado a Disney+ ,y que plantea un distópico mundo sin hombres y en el que las mujeres ocupan (qué remedio) todos los puestos de poder mientras tratan de encontrar explicación al fenómeno y lidian con sus consecuencias. El título sigue la estela de series distópicas como El cuento de la criada, aunque esta vez en el apocalipsis son ellos los que salen perdiendo.
Basada en la novela gráfica del mismo hombre creada por Brian K. Vaughan y Pia Guerra, el genocidio masculino plantea innumerables preguntas. La primera de todas es la más obvia: ¿Por qué? ¿Cuál es el problema del cromosoma Y? Y las teorías abundan: desde explicaciones más místicas a experimentos genéticos de consecuencias fatales o armas químicas que resultaron en la desaparición de todos los mamíferos masculinos. Un jaque mate de ciencia ficción que nada tiene que envidiar a Gambito de Dama.
El protagonista de esta distopia (interpretado por Ben Schnetzer) es un mago veinteañero que no puede pagar el alquiler, da clases a otros aspirantes a ilusionista y es la definición de la mediocridad. Su madre, casualmente, es la nueva presidenta de Estados Unidos Jennifer Brown, interpretada por Diane Lane. El reparto, obviamente, está plagado de mujeres, como la misteriosa agente 355 (Ashley Romans), que se encarga de proteger a Yorik.
Elisabeth Moss, la estrella ominipresente
'Al borde, la serie de Netflix que desafía a 'Sexo en Nueva York'
Sam, un hombre transgénero interpretado por Elliot Fletcher, es el mejor amigo de Yorick y un personaje que permite explorar los conflictos que afectan a la comunidad trans. "Para mí lo más importante era reflejar la diversidad de género. Es la realidad y la verdad del mundo en el que vivimos", ha explicado su showrunner Eliza Clark. Todos los episodios de la primera temporada han sido dirigidos por mujeres.
Pero más allá de resolver el puzzle acerca de la extinción de los hombres y del misterio detrás del cromosona Y, la serie plantea preguntas más audaces. ¿Cómo sería un mundo sin ellos? O, ¿cómo sería una sociedad en la que las mujeres coparan todos y cada uno de los puestos de poder?
A primera vista, no sería un mundo mejor. Ni más pacífico. Al fin y al cabo, no hay mundo distópico sin violencia ni conflictos. Y en eso 'Y, el último hombre' no es diferente. Pero sí resulta fascinante asomarse a los efectos de la desigualdad de género cuando esta, de pronto, desaparece de la ecuación. 'Y, el último hombre' estrena su primera temporada el 22 de septiembre en Disney+.
Te puede interesar
- Si te gustó 'El cuento de la criada' estas otras series distópicas te van a encantar
- 'El cuento de la criada', 'Genera+ion', 'Sky Rojo' y otros estrenos de Netflix, HBO y Amazon con feministas, bandoleras y superheroínas victorianas para una primavera empoderada
- Elisabeth Moss como directora de la serie y otras novedades de la cuarta temporada de 'El Cuento de la Criada'
- Elisabeth Moss, la estrella omnipresente: 'El cuento de la criada' y sus nueve (sí, nueve) nuevos proyectos
- La 4ª temporada de 'El cuento de la criada' es la más feminista de todas