Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

¿Cómo se ha convertido Beyoncé en la musa de la 'Gran Dimisión'?

Beyoncé en uno de sus conciertos. Foto: Getty.

¿Cómo se ha convertido Beyoncé en la musa de la 'Gran Dimisión'?

En cuestión de horas, 'Break My Soul', el último 'single' de la estrella, se ha convertido en el nuevo himno de la conocida como 'Gran Dimisión', que ha llevado a más de 47 millones de estadounidenses a dejar su trabajo en los dos últimos años. ¿Está animando Beyoncé a la dimisión colectiva?

Ixone Díaz

Solo es el aperitivo de su séptimo álbum de estudio, que se publicará a finales de julio. Y a primera vista, 'Break My Soul' es uno de esos temas house fabricados para sonar en bucle en las discotecas de todo el mundo y, de paso, hacer más rica, famosa e influyente si cabe a Beyoncé. Pero al escucharlo por segunda vez, a las ganas irrefrenables de ponerse bailar se suma otro impulso inconsciente: el de levantarse de la mesa, enfilar el pasillo hacia la oficina de recursos humanos de tu empresa y pedir la cuenta. En apenas unas horas, la canción, que ya ocupa el número uno de iTunes en más de 30 países, se ha convertido en el himno oficioso de la Gran Dimisión, el fenómeno social que ha visto cómo 47 millones de norteamericanos han abandonado sus puestos de trabajo desde que estalló la pandemia y que empieza a tener su reflejo tanto en la Unión Europea como en España.

Atención a la letra, que viene con mensaje desde la primera estrofa: "Acabo de dejar a mi trabajo/ Voy a encontrar un nuevo impulso/Maldita sea, me hacen trabajar demasiado duro/En el trabajo a las nueve/Salgo pasadas las cinco/Estoy de los nervios/Y por eso no puedo dormir por la noches". El tema, además, incluye unos versos del rapero Big Freedia que subraya las mismas ideas: "Libera tu ira/Libera tu mente/Libera tu trabajo/Libera el tiempo/Libera tu oficio/Libera tu estrés/Libera el amor/Olvídate del resto".

Inmediatamente las redes sociales han etiquetado la canción de himno de la Gran Dimisión (Great Resignation en inglés) mientras alababan el mensaje motivacional de la cantante. "Yo mandando mi carta de dimisión porque Beyoncé me ha dicho que lo haga", escribía en Twitter una usuaria. Mientras tanto, Fiveer, una empresa que ofrece servicios a profesionales freelance, utilizaba el single para arrimar el ascua a su sardina. "Beyoncé quiere que dejemos nuestros trabajos y nos ganemos la vida en nuestros propios términos. Ya la habéis escuchado".

Las razones de este fenómeno social, que también tiene su traslación a Europa, son múltiples: a la crisis sanitaria y sus múltiples derivadas se ha sumado una auténtica epidemia del síndrome del 'burn-out', caracterizado por la ansiedad y el estrés, pero también la necesidad de atender a hijos y familiares de edad avanzada durante los confinamientos o la negativa de muchos empleados a regresar a las oficinas después de meses de teletrabajo. 

Y mientras en TikTok se popularizaban los Quit-Toks, donde los usuarios compartían el momento exacto en el que decidían dejar su empleo, lo cierto es que la crisis ha hecho que muchos profesionales aprovechen para poner sus prioridades en orden. "Las investigaciones demuestran que la gente que está dejando sus empleos no lo hace porque no estén bien pagados, sino porque esos trabajos no les llenan o no son significativos para ellos", resumía un estudio de la consultora global Korn Ferry.

¿El resultado? Según CNN, por cada dos ofertas de empleo, solo hay una persona para cubrir la vacante. Con un mercado laboral tan necesitado de talento, los profesionales tienen menos miedo a dar el paso y explorar nuevas oportunidades mientras las empresas, sobre todo en sectores como el turismo, se ven obligabas a mejorar las condiciones salariales para atraer a profesionales. Que las reglas del mercado laboral han cambiado de manera radical en muy poco tiempo ya era una evidencia ¿La confirmación definitiva? Que Beyoncé hable de este cambio de paradigma en sus canciones.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS