Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Money & Career

By WomenNow

22, Septiembre, 2022

¿Cómo se financia la Corona británica? Por qué en el Reino Unido la familia real es a la vez institución y corporación

Foto: Getty.

¿Cómo se financia la Corona británica? Por qué en el Reino Unido la familia real es a la vez institución y corporación

Se estima que 'The firm', como también se conoce a la familia real británica, gestiona un imperio empresarial valorado en 27.750 millones de euros que incluye propiedades y joyas, pero también derechos de explotación e ingresos multimillonarios a través de la venta de 'souvenirs' o 'merchandising'.

Elena de los Ríos

En pocas familias se da tanta complejidad como en las reales, un grupo, clan o tribu de personas unidas por una apellido de rancio abolengo, un trono y un reino. Dicho de otra manera: los Windsor, como los Orange o los Borbones, son a la vez una familia, una institución y, en el caso de la familia real británica, también una corporación. Y es de este último aspecto, del económico, del que más cuesta hablar. Porque la falta de transparencia es considerable. Ahora, tras la muerte de Isabel II, la polémica sobre su forma de financiación vuelve a plantearse.

Cabe explicar que el despliegue económico de la familia real británica es tal, son tantísimas son posesiones y actividades, que se la denomina habitualmente ‘The Firm’ (abreviatura de ‘Royal Firm’), como si fuera una compañía como otra cualquiera. Y, de hecho, funciona como una empresa en la que el gran jefe, ahora el rey Carlos III, pone y quita peones con la concesión de títulos, funciones y eventos en la agenda oficial.

Con el fallecimiento de Isabel II, el nuevo rey Carlos III se convierte en jefe de Estado en 14 territorios de la Commonwealth, incluidos Australia y Canadá. Sin embargo, nos interesa más su herencia, que se ha calculado en alrededor de 495 millones de euros e incluye joyas, obras de arte y propiedades como los castillos de Sandringham y Balmoral. Pasará en su mayor parte a su hijo Carlos, pues está exento del impuesto de sucesiones desde 1993, para "evitar el patrimonio de la familia real". De todos modos, el testamento es secreto desde que lo solicitara la reina María de Teck en 1900.

Un imperio empresarial

El grueso patrimonial que gestiona ‘The Firm’ pertenece, sin embargo, al estado británico. Hablamos de un imperio empresarial valorado en 27.750 millones de euros, que incluye el patrimonio de la Corona de Escocia valoradas en 589 millones de euros), los Ducados de Lancaster (746) y Cornualles (1.288), los palacios de Buckingham (589) y Kensington (627) y el ‘Crown State’, un conjunto de tierras y posesiones valorado en 19,466 millones de euros, que en 2021 anunció un beneficio de 30 millones de euros. Es lo que los Windsor llaman "el negocio familiar".

Además de este emporio empresarial que explota no solo tierras, granjas y propiedades, ‘The Firm’ también rentabiliza eventos televisados, 'souvenirs' o 'merchandising' en una actividad que inyecta cientos de millones de libras en la economía del Reino Unido a través del turismo. La gestión de todo esto pertenece a un grupo de directores no ejecutivos que son elegidos por el monarca, en este caso Carlos III, con el consejo del Primer Ministro. No hay que decir que las actividades de ‘The Firm’ cuentan con todo tipo de privilegios, incluidos los fiscales.

A cambio de la cesión de toda esta actividad empresarial, el monarca recibe un pago anual, una subvención, que en 2022 ascendió a algo más de 98 millones de euros. Con este pago, la Corona británica sufraga los viajes oficiales, los pagos a los miembros en activo de la familia real y el mantenimiento de las propiedades, como el ingente personal que trabaja en Buckingham Palace. Pero no se vayan todavía, que aún hay más.

Derechos de explotación

Además de estos 98 millones de euros para el día a día, Carlos III recibe con el título de rey los derechos de explotación del Ducado de Lancaster, que reúne un número indeterminado de propiedades y tierras adquiridas a lo largo de varios siglos por la familia real británica. Se trata de una asignación denominada ‘Privy Purse’ que en 2021 tuvo un beneficio de 29,7 millones de euros.

Con todo este dinero, la suma de la subvención anual y los beneficios del Ducado de Lancaster, Carlos III tiene que sufragar sus gastos y los de los miembros en activo de la familia real. Los nuevos príncipes de Gales y duques de Cambridge, el príncipe Guillermo y Kate Middleton, obtienen cierta independencia del monarca al recibir el título de duques de Cornwall y los beneficios de explotación del Ducado del mismo nombre, valorados en unos 26 millones de dólares.

Todos los demás miembros en activo de ‘The Firm’, desde la princesa real Ana a los duques de Wessex, reciben una asignación de la Corona en relación a su actividad al servicio de la misma. Sabemos, por ejemplo, que la reina Isabel pagaba 300.000 dólares al año al príncipe Andrés, un salario que desapareció tras el escándalo de su relación con el traficante de menores fallecido en la cárcel Jeffrey Epstein.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS