22, Septiembre, 2021

Crédito: Getty.
Cómo neutralizar la 'prontomanía': la compulsión de mirar el correo electrónico que destruye la productividad
¿No puedes evitar contestar tus e-mails nada más recibirlos? ¿Tienes que echar mano del móvil en cuanto recibes una notificación? Ese estado de atención constante y respuesta inmediata está jugando en tu contra.
Elena de los Ríos.
Tardas cero coma en abrir WhatsApp si escuchas el tono de la notificación. Tienes la bandeja de entrada de tu correo electrónico impecable. No se ve ni rastro de rojo en el menú de tus redes sociales. Si tu respuesta a todo es sí, no hay duda: sufres prontomanía. O, lo que es lo mismo, "la necesidad de algunas personas de contestar en el momento, inmediatamente después de recibir un mensaje". Gabriela Paoli, psicóloga experta en adicciones digitales y autora de "Salud digital: claves para un uso saludable de la tecnología", incluye este comportamiento entre los problemas que genera el uso intensivo de los espacios digitales. Por eso, a menudo es recomendable evitar las redes sociales durante la jornada laboral, pero también utilizar técnicas para priorizar tareas y evitar los bloqueos derivados del estrés.
El diagnóstico de Paoli es taxativo. "Con la pandemia, nuestra disponibilidad a través del smartphone y el ordenador personal ha ido en aumento. La avalancha tecnológica en la que vivimos nos hace estar híperconectados. Seguimos conectados estemos donde estemos y estemos haciendo lo que estemos haciendo". Esta disposición a la disponibilidad total puede, en principio, ser considerada un punto a favor en los entornos laborales. Sin embargo, si analizamos el efecto que tiene esta interrupción permanente a la concentración no queda más remedio que valorarla negativamente: no solo evita la necesaria tarea de priorizar, sino que lesiona la productividad.
Ser más rápido no es ser más eficaz ni mejor, y menos en los entornos en los que se valoran las ideas, la creatividad y los procesos de pensamiento híperconectados. De hecho, son necesarios espacios mentales sin estrés ni ansiedad ni presiones para resolver problemas o dar con soluciones eficientes.
La prontomanía, pensar que cuanto antes lo haga antes me lo quito, nos pone en un estado de activación constante que resulta agotador", explica Paoli. "A ese estado hay que sumar la multitarea, sinónimo de agotamiento mental. Creemos que hacer multitasking y resolverlo todo rápidamente nos llevará a ser más productivos y exitosos en la vida, pero eso es mentira. Nos quema y hace que cometamos más errores".
Te puede interesar
- 6 consejos para seguir haciendo 'networking' sin que la pandemia sea una excusa
- Cinco apps de networking para ampliar tu red de contactos desde el móvil
- No solo de LinkedIn vive el networking: cuatro redes sociales profesionales imprescindibles para impulsar tus nuevos proyectos
- #KuToo, el movimiento feminista japonés que está liberando a las mujeres de los tacones altos en el trabajo