18, Mayo, 2021

Construyendo un mundo nuevo, mejor, más sostenible y resistente
La protección de la naturaleza ha tomado más relevancia e importancia en los últimos años debido a las nuevas enfermedades como la covid-19 que han puesto de manifiesto lo frágil que es nuestro planeta.
YVONNE SUTER | Responsable de Sostenibilidad Corporativa e Inversión Responsable en Julius Baer
La pandemia actual ha puesto de manifiesto lo frágil e interdependiente que es nuestro mundo. En los últimos años, casi todas las nuevas enfermedades -Covid-19 incluida- han venido ocasionadas por la invasión de la naturaleza por parte del ser humano. Por ello, cada vez está más claro que si no empezamos a dar prioridad a la protección de la naturaleza, estos acontecimientos globales se producirán con más frecuencia y serán todavía más devastadores a medio y largo plazo.
La sociedad en general espera volver a la "normalidad" tras este prolongado periodo de agitación e incertidumbre. Sugerimos que, en lugar de eso, tratemos de construir una normalidad mejor, más sostenible y resistente. Prevenir nuevas pandemias mediante la protección de la fauna y de los bosques, por ejemplo, costaría sólo el 2% de los daños que ha causado la Covid-19, estimados en 11,5 billones de dólares. Además, según el Foro Económico Mundial, abordar activamente la crisis mundial que afecta a la naturaleza podría crear 400 millones de puestos de trabajo y 10 billones de dólares de negocios cada año hasta 2030. Debemos aprovechar la oportunidad para garantizar que nuestros modelos económicos se alineen con nuestros límites planetarios y aspirar a un futuro más estable.
"Muchos de los problemas más críticos que afectan a las economías desarrolladas se deben a comportamientos insostenibles de producción y consumo inviable"
Se trata, por supuesto, de un reto de grandes dimensiones que involucra a diferentes áreas de la economía, sociedad e Instituciones. Muchos de los problemas más críticos que afectan a las economías desarrolladas se deben a comportamientos insostenibles de producción y consumo inviable. Por ejemplo, el uso excesivo del capital natural ha provocado la insalubridad de los océanos, la desaparición de la biodiversidad y la contaminación climática. Esto amenaza en última instancia los límites ecológicos de los que depende la población mundial para prosperar.
Uno de los primeros pasos para afrontar los retos actuales y construir una "normalidad" más sostenible es reconocer y gestionar mejor los límites ecológicos de nuestro planeta. Será necesario un esfuerzo conjunto de comunidades, industrias y países para conseguirlo.
En Julius Baer, observamos que nuestros clientes, especialmente los más jóvenes, están cada vez más interesados en tener un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad a través de sus inversiones. Con el auge de las temáticas de sostenibilidad y los productos de inversión en continuo crecimiento y evolución, nuestro papel como gestores de patrimonio es proporcionar una visión precisa y directa para que nuestros clientes puedan tomar sus propias decisiones con conocimiento de causa, además de mostrarles el mejor camino para llevar a cabo sus objetivos. Nos encontramos en un momento crítico en lo que respecta a la inversión en el planeta Tierra. A su vez, los datos sugieren que los inversores responsables pueden obtener un rendimiento financiero más sólido: durante 2020, las estrategias de inversión sostenible superaron al mercado en muchas áreas.