26, Mayo, 2022

Clarissa Ward. Foto: Getty
Clarissa Ward: la mejor reportera de guerra contemporánea publica sus memorias
Lleva 15 años recorriendo el planeta y ha cubierto conflictos en Afganistán, Siria, Sudán, Egipto y ahora, en Ucrania. Casada y con dos hijos, Clarissa Ward publica 'En todos los frentes', donde cuenta sus intrépidas aventuras cubriendo conflictos por todo el mundo.
Teresa Hernández
Ahora está cubriendo la guerra de Ucrania, pero antes narró al mundo la caída de Kabul y ha cubierto conflictos en Siria, Egipto, Irak, Sudán… La reportera estrella de la CNN, Clarissa Ward (Londres, 42 años) lleva 15 años informando al mundo desde las zonas más convulsas del planeta. "A veces las mejores historias, las mas conmovedoras, están en los lugares más peligrosos. Tienes que lograr un equilibrio entre el el riesgo y la recompensa", aseguraba recientemente en una entrevista. Mujer y referente del reporterismo de guerra, Ward acaba de publicar sus memorias 'En todos los frentes' (Roca Editorial), un fascinante libro donde narra en primera personas todas sus aventuras.
Y eso que esta rubia de ojos azules quería ser actriz y estaba estudiando Literatura Comparada en la Universidad de Yale cuando Estados Unidos sufrió el atentado de las Torres Gemelas. Aquel acontecimiento cambió su vida y decidió dejarlo todo para empezar a estudiar periodismo. Desde sus comienzos, Ward se ha mostrado como una periodista intrépida que ha querido contar las historias muy de cerca. Estuvo "empotrada" con los marines durante la guerra de Irak, pero fue quizá la guerra de Siria donde empezó a hacerse un nombre y destacó por ser la periodista occidental que cubrió con más interés este conflicto. Para ello, no dudó en infiltrarse entre los rebeldes sirios con el fin de investigar sobre los extremistas occidentales que se sienten atraídos por ISIS.
Su trabajo cubriendo conflictos por el mundo no le ha impedido formar una familia. Ward está casada con Philipp von Bernstorff, un administrador de fondos que conoció en una cena en Moscú en 2007 y con quien se casó en noviembre de 2016, y juntos tienen dos hijos, el mayor de tres años y medio y el menor que acaba de hacer un año. "No hay mejor sentimiento en el mundo que volver con mis chicos después de un gran viaje", explicaba en una entrevista reciente, en la que también contaba cómo las mujeres han dado un golpe en la mesa para hacerse un hueco en trabajos históricamente reservado para hombres.
Ward tuvo una infancia privilegiada. Es la única hija del inversor de banca británico Rodney Ward y la decoradora de interiores estadounidense Donna Ward. Sus padres se separaron cuando ella tenía dos años y Ward se mudó a Estados Unidos con su madre. Creció en la exclusiva zona del Upper East Side de Manhattan y solía pasar los veranos en casa de su abuela en Londres. A pesar de disfrutar de todas las comodidades vivió una infancia solitaria.
Tuvo 11 niñeras en sus primeros ochos años de vida y de pequeña la metieron en dos internados, una experiencia que le enseñó a adaptarse y ser autosuficiente. De adulta, Ward ha vivido y trabajado en Nueva York, Oriente Medio, Rusia, China y actualmente está basada en Reino Unido. Además de multicultural, es multilingüe pues habla francés e italiano con fluidez, domina el ruso, el árabe y el español y logra defenderse en chino mandarín. Lleva 15 años dando vueltas por el mundo. La ubicación de su cuenta de Twitter lo confirma: "Here, there and everywhere" (Aquí, allí, en todas partes).
Te puede interesar
- Clarissa Ward, la periodista de la CNN que plantó cara a los talibanes y ha resucitado el mejor reporterismo de guerra desde Afganistán
- De Margaret Bourke-White a Clarissa Ward: las mujeres corresponsales de guerra que narraron la historia desde la primera línea de batalla
- Arte contra la guerra: seis bailarinas ucranianas bailarán con la Compañía Nacional de Danza