30, Septiembre, 2020

@Getty
Janis Joplin: 5 cosas que no sabías de la legendaria estrella de rock de los años sesenta
Janis Joplin, la estrella de rock más brillante de su época, escondía a una joven atormentada y profundamente triste detrás de su grandiosa sonrisa. Aquí te contamos las cinco curiosidades que te permitirán conocer en profundidad la vida de esta artista.
Janis Joplin (1943-1970) fue una de las estrellas de rock más grandes de los sesenta y la protagonista de nuestro último podcast de ‘Una habitación propia’. Conocida por su poderosa voz, la gran intensidad de su interpretación, temas míticos como 'Me and Bobby McGee' o 'Piece of my Heart', esta cantante escondía mucho sufrimiento detrás de su imagen de mujer llena de energía e indómita cabellera negra. El bullying que sufrió en su adolescencia, una vida amorosa colmada de fracasos, la espiral de drogas y autodestrucción en que se sumergió hasta el final de sus días… Todo esto y más curiosidades que no sabías sobre este icono musical de la era de la paz y el amor.
1.El bullying que sufrió en su adolescencia
Janis Joplin creció en Port Arthur, un pueblo petrolero de Texas, donde la ideología era altamente conservadora y racista. Allí, sus compañeros de clase le llamaban “bicho raro”, criticaban su peso, su acné y, en definitiva, su aparente falta de belleza. Pero ahí no acabó el acoso. En 1963, cuando Joplin llevaba un semestre estudiando en la Universidad de Texas, unos chicos de la fraternidad la votaron como “el chico más feo del campus”. Esa crueldad marcó profundamente a la cantante, que siempre estuvo insegura de su aspecto.
2.Los continuos fracasos amorosos
Janis Joplin tuvo romances con personalidades como Leonard Cohen o Kris Kristofferson, pero nunca “consiguió” el amor. Cohen, por un lado, compuso ‘Chelsea Hotel No. 2’ en honor a una noche que pasaron juntos. Así explicaba él su encuentro: "Yo no la estaba buscando a ella, estaba buscando a Brigitte Bardot. Ella no me estaba buscando a mí, pero caímos en los brazos del otro a través de algún proceso de eliminación".
"Los hombres siempre piden más de lo que están dispuestos a dar", decía Janis Joplin.
Por otro lado, el romance con el cantante y actor Kris Kristofferson la llevó a hacer una versión del tema compuesto por él 'Me and Bobby McGee', que acabó siendo mucho más famosa que la original. Kris la recordaría como “una persona infeliz, incluso a pesar de que era muy divertido salir con ella”. Respecto a los hombres, Janis declaraba: "Ellos siempre piden más de lo que están dispuestos a dar".
3.Sus relaciones con mujeres
Janis se había convertido en una representante del estilo de vida desenfadado, rebelde y frenético de su tiempo y eso incluía su manera de explorar su sexualidad y el amor, lo que le llevó a tener relaciones con mujeres. Destaca su intenso y largo romance con Peggy Casserta, también su estilista ocasional y compañera en su adicción intermitente por la heroína. Estas acabaron separándose en abril de 1970 para desengancharse por separado. En esa época, se enfrentaba a su carrera en solitario y mantenía una relación con Seth Morgan, con quien llegó a prometerse, pero nunca dejó de ver a Peggy completamente...
4.La espiral de drogas y autodestrucción en la que estuvo inmersa
A los veinte años, Janis Joplin hizo autostop hasta San Francisco en busca de nuevos horizontes. Entonces, añadió a su ya incipiente alcoholismo el consumo de drogas como heroína y metanfetamina. "Quería fumar droga, lamer droga, chupar droga", decía esta cantante. Su salud se estaba resintiendo tanto que sus amigos y amigas organizaron una colecta para pagarle un billete de autobús de vuelta a casa. Después de dos años, cuando volvió a Texas con su familia, ¡pesaba sólo 30 kg!
5.Las circunstancias de su muerte (aún se debaten)
Joplin fue encontrada muerta en su habitación del hotel Landmark de Los Ángeles, el 4 de octubre de 1970. La causa oficial fue una sobredosis de heroína, pero las circunstancias exactas aún se discuten a día de hoy. Algunos le echan la culpa a un golpe accidental en la cabeza, otros tienen teorías más oscuras, pero nada de eso ha sido probado. En su testamento, dejó un legado de varios miles de dólares para que se celebrase una fiesta por todo lo alto durante su funeral. Además, su muerte ayudó a levantar la fama del triste club de los 27, con Kurt Kobain, Jim Morrison, Jimi Hendrix o Amy Winehouse (la última en unirse) entre los artistas incluidos. Cabe destacar que Janis Joplin fue la primera mujer que se unió a este club.
Te puede interesar
- Kamala Harris, Michelle Obama, Melania Trump... los discursos más poderosos de las mujeres clave en las elecciones de Estados Unidos
- 10 momentos de la vida de Madonna (con trasfondo feminista) que nos gustaría ver en su biopic
- 5 hitos de la vida de Ruth Bader Ginsburg que explican por qué fue clave en la lucha por los derechos de la mujer