6, Junio, 2022

Feria del libro de Madrid. Foto: cortesía de la Feria del Libro de Madrid 2022.
Feria del Libro de Madrid: cinco autoras que debes incluir entre tus lecturas de verano
La 81ª edición de la Feria del Libro de Madrid reúne hasta el 12 de junio a los autores más destacados del panorama literario en el paseo de coches de El Retiro. De ellos, nos centramos en cinco autoras, algunas consolidadas y otras que resuenan con fuerza, cuyas obras no puedes dejar de leer este verano.
Ana María Caballero
Había ganas, muchas ganas de Feria del Libro de Madrid. Después de su celebración en septiembre de 2021 por las contingencias de la pandemia, en 2022 la Feria del Libro de Madrid vuelve con más fuerza que nunca para recuperar el calor del público ya sin restricciones. El paseo de coches del parque de El Retiro acoge, una vez más, esta fiesta literaria que reúne a lectores, editores, libreros y escritores en la que es la feria más grande de todas las ediciones celebradas con 378 casetas, 423 expositores y más de 300 actividades.
A esta apretada agenda se suman los más de 3.000 autores que pasarán a firmar estos días sus obras, entre los que se encuentran el fenómeno literario Virginia Feito, que participa en Santander WomenNOW el próximo 16 de junio, Nuria Labari, Elisa Victoria, Inés Martín Rodrigo o Karina Sanz Borgo. Por este motivo, y para que no te quedes atrás en tus lecturas veraniegas, repasamos las obras de estas cinco autoras que deberían figurar, no ya en tus manos, sino, en tu maleta de viaje o en tu mesilla de noche.
Virginia Feito
El debut de Virginia Feito con 'La señora March' (Lumen) ha dado un vuelco al panorama literario nacional. Considerado uno de los mejores libros del año según 'Library Journal' o 'The Times', la Patricia Highsmith patria ha logrado que su relato de tinte noir sea llevado al cine con Elisabeth Moss ('El cuento de la criada') como productora y protagonista. La acomodada vida de la Señora March en el Upper East Side neoyorquino se tambalea cuando descubre que la exitosa última novela de su marido, George March, está inspirada, al parecer, en la dependienta de su panadería de confianza.
Nuria Labari
Nuria Labari pone voz y rostro a una realidad que viven las mujeres en puestos directivos. La autora sabe bien de lo que habla: Labari ocupa un cargo directivo en la productora de creación digital Megamedia, perteneciente a Mediaset. La protagonista de su novela 'El último hombre blanco' (literatura Random House) echa la vista atrás después de haber alcanzado la cima y el éxito profesional y reflexiona sobre su transformación en ese acuario de tiburones dominado por los poderosos hombres blancos.
Elisa Victoria
Es otro de los descubrimientos de esta reciente hornada de jóvenes escritoras. Con su debut literario 'Vozdevieja' sorprendió poniendo voz a Marina, una niña de 9 años que representa la infancia de toda una generación que creció en los 90. Ahora, la escritora regresa con 'El evangelio' (Blackie books) , donde aborda desde una perspectiva más mística la realidad de su protagonista. En contra de sus expectativas, Lali termina trabajando en un colegio de monjas y allí se percata de que debe superar sus miedos y dar lo mejor de sí misma a esos niños en los primeros años de descubrimiento de la vida.
Inés Martín Rodrigo
Premio Nadal en 2022 con su novela 'Las formas del querer' (Ediciones Destino), Inés Martín Rodrigo, además de escritora, es periodista del área de Cultura del periódico ABC. En su catálogo literario figuran una obra de ficción ('Azules son las horas'), una antología de entrevistas a mujeres escritoras ('Una habitación compartida') y hasta un cuento infantil ('Giselle'), pero con 'Las formas del querer' consolida su papel como autora de ficción. En esta novela se adentra en los miedos de Noray, que acaba de perder a sus abuelos de forma repentina. Esta ausencia le hará bucear en la historia de su familia para poder reencontrarse con ella misma y escribir la suya propia.
Karina Sanz Borgo
Nacida en Caracas (Venezuela), desde 2006 Karina Sanz Borgo reside en España. A su labor como periodista cultural en varios medios, se unen sus reconocidos trabajos como escritora, como su novela 'La hija de la española' que logró el Grand Prix de l#Héroïne Madame Figaro y el International Literary Prize, fue finalista del Kulturhuset Stadsteatern Stockholm y fue nominada al LiBeraturpreis. Tal fue el éxito de este debut que se ha traducido a 26 idiomas y se está llevando a cabo una adaptación al cine. Su última novela, 'El tercer país' (Lumen) se presenta en esta 81ª edición de la Feria del Libro de Madrid y en ella aborda las dificultades de Angustias Romero, y su familia, obligada a abandonar su país por la peste.
Te puede interesar
- Así piensan Shonda Rhimes o Melinda Gates: libros inspiradores escritos por mujeres líderes para sacar todo tu potencial
- Cuatro libros feministas (y un poco gamberros) recién salidos de las editoriales que también deberían leer los hombres
- De María Dueñas a Elisabeth Benavent: seis libros de grandes autoras sobre mujeres fuertes y poderosas
- #MisLibrosEnTuLibrería, la iniciativa de Elvira Sastre y Beatriz Luengo que apoya a las librerías