Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

By WomenNow

1, Septiembre, 2020

Estas importantes científicas descubrieron las vacunas de la polio, el VPH y algunos cánceres: aquí tienes su historia

Katherine Wu, investigadora que desarrolla una vacuna contra el cáncer. Foto: Web oficial del Instituto de Cáncer Dana-Farber

Estas importantes científicas descubrieron las vacunas de la polio, el VPH y algunos cánceres: aquí tienes su historia

Katherine Wu, Nubia Muñoz e Isabel Morgan han pasado a la historia de la medicina. Son tres importantes científicas cuyos trabajos han sido imprescindibles para descubrir vacunas contra algunas de las enfermedades más nocivas. Quizás no las conocías, pero aquí te contamos quiénes son.

Las mujeres científicas olvidadas a lo largo de la historia han sido muchas. Pero, a pesar de ello, cada vez son más las investigadoras cuyos logros, esenciales para la lucha contra algunas enfermedades, son visibilizados. ¿Por ejemplo? Las tres científicas a punto de lograr una vacuna contra el coronavirus. Entre ellas está Sarah Gilbert. La doctora ha dirigido sus investigaciones en combatir la malaria, el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), el ébola, la hepatitis C y, además, logró una vacuna universal contra la gripe. Y ahora lidera las investigaciones de la vacuna contra la covid-19 desde la Universidad de Oxford.

Aquí te contamos las historias de otras tres científicas cuyos trabajos han sido imprescindibles para desarrollar vacunas contra la poliomielitis o algunos tipos de cáncer.

-Katherine Wu desarrolla una vacuna contra el cáncer personalizada para cada paciente

La estadounidense Katherine Wu, investigadora del Instituto de Cáncer Dana-Farber, en Boston (Estados Unidos), ha desarrollado un nuevo tratamiento personalizado que se está probando en personas con tumores de cerebro y melanoma. Wu está aplicando las respuestas de diversos pacientes al trasplante de médula ósea al desarrollo de una vacuna contra el cáncer o, mejor dicho, muchas vacunas contra muchos cánceres. Tantas como pacientes.

katherine wu cientificas vacunas

Foto: Web oficial del Instituto de Cáncer Dana-Farber

Con su vacuna personalizada, que se ha denominado NeoVax, Wu busca la forma de que la respuesta del sistema inmune para identificar y eliminar las células tumorales sea mucho más específica. Este tratamiento se está probando en dos pequeños ensayos con pacientes de glioblastoma, el cáncer cerebral más agresivo y difícil de tratar, y el melanoma. Si los resultados de las investigaciones son los previstos, este tipo de tratamiento iniciaría una nueva filosofía dentro del mundo de la medicina: en lugar de tener sólo una vacuna, se fabricarían miles de dosis de usar y tirar.

-Nubia Muñoz, la investigadora que descubrió una vacuna contra el VPH

La epidemióloga colombiana Nubia Muñoz proclamó que el Virus del Papiloma Humano (VPH), una de las infecciones de transmisión sexual más comunes, era la causa principal del cáncer del cuello de útero. Su labor de investigación propició la creación de la vacuna (disponible desde 2006) que actúa sobre esas cepas causantes del 70% de los cánceres de cuello de útero a nivel mundial. Precisamente gracias a ese descubrimiento ganó el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cooperación al Desarrollo en 2018.

nubia munoz cientificas vacunas

Foto: International Agency for Research on Cancer / WHO

Pero no todo ha sido un camino de rosas para esta científica. Durante su carrera, Muñoz también realizó importantes descubrimientos sobre el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), pero en 2008, Zur Hausen, Françoise Barré-Sinoussi y Luc Montagnier recibieron el premio Nobel de Fisiología o Medicina precisamente por sus investigaciones sobre esta enfermedad y la colombiana fue totalmente ignorada. Además, tras la implementación de la obligatoriedad de la vacuna contra el VPH en Colombia en 2012, los desmayos de casi un centenar de niñas que se la habían puesto provocaron que los "antivacunas" dedujeran que ese tratamiento provocaba efectos secundarios nocivos para la salud y esta dejó de ser obligatoria. ¿El mayor reto al que se enfrenta ahora esta científica? Hacer llegar esta vacuna a los países pobres.

-Isabel Morgan, la viróloga que hizo posible la vacuna contra la poliomielitis

El 25 de agosto, la OMS declaró al continente africano "libre de poliomielitis", una enfermedad viral que puede causar parálisis y afecta principalmente a los niños menores de cinco años. Esto no habría sido posible sin los trabajos de varios científicos, entre ellos, Isabel Morgan (1911-1996). Esta viróloga, hija del Premio Nobel de Fisiología y Medicina Thomas Hunt Morgan, es conocida por preparar una vacuna experimental contra la poliomielitis junto a los investigadores David Bodian y Howard Howe. Su trabajo fue clave para que posteriormente Jonas Salk encontrara la vacuna para uso general contra la polio en 1955. Eso sí, en España no se comercializó hasta 1964.

isabel morgan cientificas vacunas

Foto: Wikimedia Commons

En la pequeña ciudad de Warm Spring, en el estado de Georgia (EE.UU.), hay un monumento con los bustos esculpidos de los quince héroes que participaron en la lucha contra la poliomielitis y una única heroína: Isabel Morgan.

 

TE INTERESA

NO TE PIERDAS