1, Agosto, 2022

Beyoncé. Foto: Getty.
Beyoncé: ¿por qué es 'Renaissance' un disco "socialmente consciente"?
'Renaissance', el nuevo trabajo musical de Beyoncé, ya ocupa todas las listas de éxitos. También es un disco "socialmente consciente" que apuesta por la diversidad, la inclusividad y que aspira a ser un trabajo moralmente irreprochable. Pero, ¿qué significa exactamente eso y cómo lo ha conseguido?
Ixone Díaz
Renaissance es, ante todo y sobre todo, un disco pensado (y producido) para bailar. Preferiblemente en una discoteca y a altas horas de la madrugada. House puro, duro y del bueno. Pero el séptimo álbum de estudio de Beyoncé es, en realidad, mucho más que eso, como ya adelantó un primer single ('Break my soul'), convertido en un inesperado himno de la Gran Dimisión. Porque además del habitual mensaje empoderado de la mega-estrella, se trata, también, de un disco "socialmente consciente". Pero, ¿qué significa eso exactamente? Para empezar, que es un álbum inclusivo, que celebra la diversidad y que aspira a ser, de paso, una producción moralmente irreprochable.
Desde una lista de colaboradores que se cuentan por decenas y en la que destacan artistas tan diferentes entre sí como Donna Summer, Giorgio Moroder, Pharrell Williams, Big Freedia o el propio Jay-Z hasta los géneros musicales (sus 16 canciones pasan por el disco y el house, pero también por el trap, el R&B o el afrobeat) la diversidad es, sin duda, uno de los puntos fuertes del nuevo trabajo de Beyoncé. Pero no es el único.
Renaissance es, además, una oda a la creatividad negra y 'queer', y a los artistas y comunidades afroamericanas que dieron lugar al nacimiento del dance electrónico inspirándose, entre otros, en la cultura de los ballrooms de los años 60. En 'Heated', además, la estrella rinde homenaje a su tío gay Jonny, su "madrina", como le llama la estrella.
Pero, además, el disco aspira a no tener ni una sola mancha en su expediente. Según la prensa norteamericana, Beyoncé se aseguró de que todos sus colaboradores pudieran presumir de una reputación intachable implantando un escrupuloso 'MeToo check'. Según medios como el New York Post, la decisión tendría que ver con el caso Detail, el premiado productor de su hit 'Drunk in Love' recientemente acusado de violación, y habría dado lugar a que la estrella descartara trabajar con dos colaboradores de "perfil alto" potencialmente conflictivos por las acusaciones de índole sexual vertidas contra ellos. Una especie de profilaxis musical preventiva pensada para evitar daños a su reputación o polémicas gratuitas que eclipsen su trabajo artístico.
Concebido como la primera parte de una trilogía musical, la artista ha explicado que Renaissance nació en plena pandemia. "Crear este álbum me ofreció un lugar para soñar y encontrar una vía de escape en una época de miedo para el mundo. Me permitió sentirme libre y aventurera en una época en la que poco más se movía. Mi intención era crear un lugar seguro, un lugar sin prejuicios, un lugar donde sentirme libre del perfeccionismo y de pensar en exceso. Un lugar para gritar, liberarse, sentir la libertad". Porque, como decíamos al principio, Renaissance es, sobre todo, un disco para bailar. Aunque no sea solamente eso.
Te puede interesar
- Los 7 momentos que han convertido a Beyoncé, la artista femenina con más Grammys, en una leyenda de la música
- ¿Cómo se ha convertido Beyoncé en la musa de la 'Gran Dimisión'?
- Doja Cat: el relevo 'centennial', irreverente (y muy polémico) de Rihanna o Beyoncé
- Rihanna: cómo se ha convertido, gracias a la diversidad, en una de las empresarias americanas más ricas