29, Diciembre, 2021

Crédito: Getty.
Por qué 2022 puede ser un buen año para cogerte un sabático si quieres reorientar tu carrera
Siempre has querido hacerlo y nunca has encontrado un buen momento. Pero si estás pensando en cambiar de trabajo o darle un giro a tu trayectoria profesional, el año que viene puede ser perfecto para disfrutar, por fin, de un año sabático.
Elena de los Ríos.
Según la teoría del shock de Naomi Klein, a un evento disruptivo puede seguirle un ajuste considerable. Incluso radical. La vuelta a la normalidad laboral tras lo peor de la pandemia está provocando algo que se le parece: una oleada de dimisiones y abandonos en los entornos corporativos en mercados laborales como el estadounidense.
Mientras se imponen tendencias profesionales como el job hopping o la llamada economía de la pasión, millones de profesionales están reexaminando su estilo de vida y se plantean una gestión distinta de su tiempo, de su esfuerzo y de su talento. Si te encuentras en una situación similar, no lo dudes: es el momento de cogerte un año sabático, una excedencia o un permiso sin sueldo. Sus beneficios, además, pueden ser considerables.
La gran explosión gastronómica de Ferran Adrià tuvo lugar tras dos años sabáticos que se tomó en 2012, después de asistir a una exhibición del cocinero francés Jacques Maximim. También Pablo Alborán decidió regenerar su creatividad con un período sabático, "más o menos dos años para viajar y seguir estudiando".
Muchas personas se dan un respiro coincidiendo con la paternidad o maternidad y muchas otras recurren a él como último recurso ante el síndrome del burn out. Si es tu caso, la recuperación de tu psique tiene que ser prolegómeno a una reordenación de prioridades: plantéate si merece la pena entregar tu potencial a una compañía que no cuida a sus talentos.
Sabático, pero muy activo
El psicólogo Federico Casado Reina, experto en Psicopatología y Salud, recomienda los años sabáticos siempre que no los confundamos con la inactividad. De hecho, anima a "planificarlos cuidadosamente para no terminar incrustando eventos inconexos en el calendario". Para Casado Reina, "es un período caracterizado no por el tiempo libre, sino por la libertad de elegir hacia donde queremos ir".
También es un momento perfecto para llevar a término esa afición, esa investigación, esa actividad o esa formación que no encuentra acomodo en tu agenda laboral habitual. Puedes aprender un idioma o acercarte a una nueva profesión, pero también pensar y explorar. Siempre que lo hagas con un objetivo: no perder ese valiosísimo tiempo.