10, Junio, 2021

Benedetta Tagliabue, en Santander WomenNOW.
Benedetta Tagliabue: “La arquitectura actual es muy femenina”
La arquitecta, directora del Estudio Miralles Tagliabue EMBT y presidenta de la Fundación Enric Miralles, habló de la conciencia femenina en el urbanismo y de la oportunidad de las mujeres en este momento.
Premio Nacional de Arquitectura, cofundadora del estudio Miralles Tagliabue EMBT, Benedetta Tagliabue diseña proyectos internacionales en todo el mundo. China, San Petersburgo, París… Apoyada en su amplia experiencia internacional, la arquitecta reflexionó en Santander WomenNOW sobre el nuevo urbanismo y la conciencia femenina fundamental en los espacios públicos y privados.
"El espacio de la ciudad tiene que ser un poco tu casa, si te encuentras tan a gusto en la ciudad como en tu casa ya hemos ganado muchísimo, ahí es donde vamos a trabajar los arquitectos y, sobre todo, las mujeres que tenemos esa conciencia de hacer un espacio cómodo, donde te encuentras bien, donde te puedes sentir seguro para hacer relaciones buenas", explicó ante la audiencia del congreso.
Una idea que, gracias a la pandemia, ha podido profundizar. "Nos ha hecho más conscientes, las ciudades como extensión de tu casa, más cómodas, más adaptadas a que la gente camine, vaya en bicicleta… También hemos descubierto que en tu casa tienes que encontrarte bien, no solo vas a dormir por la noche, vas a pasar largo rato, te tiene que nutrir, tiene que ser como tu comida, mantenerte vivo cada día de tu vida".
Entrevistada por Carmen Panadero, presidenta y socia fundadora de WIRES (Asociación de consejeras y directivas del mundo inmobiliario), Tagliabue afirmó que "la arquitectura actual es muy femenina". "Es una intuición que tengo y viene de darnos cuenta de que las mujeres somos las que mejor sabemos adaptarnos, y nunca como ahora la capacidad de adaptarse ha sido tan fundamental", apuntó.
Eso ofrece una ventaja. "Estamos en una sociedad donde las mujeres, por primera vez, estamos más preparadas". Porque, además, según esta arquitecta que le da importancia a las emociones, al valor social y a la sostenibilidad como ejes vertebradores de sus proyectos, "la arquitectura privilegia la piel, la textura, se mezcla con el paisaje, ese contacto exterior e interior", concluyó.
Santander WomenNOW se celebra en modo presencial en el auditorio de la sede de Vocento en Madrid y se emite en streaming. El congreso cuenta con el patrocinio de Banco Santander como Global Partner, el patrocinio de Hyundai, Iberia, Novartis y Vodafone; y la colaboración de Circe, Verdejo de Rueda; Comunidad de Madrid, Correos, Fundación Princesa de Girona y Ouigo. Más información en womennow.es.
Así fue la primera jornada del congreso Santander WomenNOW
José Andrés: "Tenemos que encargarnos de que en un país como España no haya hambre"
Cori Bargmann: "La pandemia ha demostrado que es posible que la ciencia trabaje más rápidamente"
Eva González: "Si te quitan un derecho has de saber la razón"
Jamie Margolin: "Necesitamos acción real, con leyes, en las calles"
Carmen Calvo inaugura Santander WomenNOW: "Hay que pedir igualdad para construir la diversidad"
Te puede interesar
- Samantha Cristoforetti: "No queremos que las mujeres se autocensuren: si cumplen con los requisitos, alentamos a que lo intenten"
- Tilly Lockey: "Lo que hoy te hace raro es lo que mañana te hará especial"
- Monde Balde: "Estoy dispuesta a dar mi vida para favorecer el bienestar de las mujeres de mi país"
- Remedios Orrantia: "Los niños no han de ser usuarios de tecnología, sino los productores de su futuro"