2, Diciembre, 2021

Crédito: Getty.
La culpa de todo no la tuvo Yoko Ono: 'The Beatles: Get Back' desmonta el mito misógino
'Get back', el documental sobre los Beatles dirigido por Peter Jackson que acaba de estrenarse en Disney+, es un fascinante retrato de la banda que, entre otras cosas, exculpa a Yoko Ono de la ruptura del grupo de rock, el gran mito misógino que ha perseguido a la artista durante medio siglo.
Ixone Díaz
Quizá 'The Beatles: Get Back' solo sea apto para super fans de los Beatles. Al fin y al cabo, el documental producido y dirigido por Peter Jackson y estrenado hace unos días en Disney+ dura casi 8 horas, repartidas en tres capítulos. Sin embargo, además de documentar la grabación de 'Let it be', el último disco de la banda, y de abrir una ventana a su fascinante método creativo, la película arroja más luz sobre las dinámicas personales entre John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, pero también sobre las razones por las que el grupo terminó disolviéndose pocos meses después. Además, la película por fin hace justicia con Yoko Ono. Durante más de medio siglo, la relación de Lennon con la artista de origen japonés ha sido descrita como el gran catalizador de la ruptura del grupo más mítico de la historia del rock. Pero el documental de Jackson termina de una vez por todas con el mito misógino.
Aunque 'Get Back' deja constancia de la omnipresencia de Ono en los ensayos y las sesiones de grabación (a menudo acurrucada junto a Lennon mientras él canta o toca la guitarra) la artista apenas juega un papel relevante en la dinámica del grupo. Vilipendiada durante años y retratada como una mujer controladora que separó a Lennon de sus compañeros de banda, Ono hace crucigramas, teje, come o lee el periódico mientras ellos tocan o discuten sobre los arreglos de una determinada canción. Pero no emite opiniones y no interrumpe el trabajo creativo de los cuatro músicos. De hecho, apenas habla. No es, en definitiva, esa fuerza influyente y exasperante que durante medio siglo ha descrito la leyenda urbana.
Poco después del estreno del documental, la cuenta oficial en Twitter de Yoko Ono, de 88 años y cuya salud es frágil desde hace años, retuiteaba un artículo firmado por el periodista musical Alex McLevy en el que Peter Jackson describía a Ono como "una presencia muy benigna que no interfiere de ninguna manera". El propio McLevy lo explica así: "La narrativa sexista de que Yoko Ono rompió el grupo se desmantela rápidamente: está junto a Lennon todo el tiempo, pero rápidamente se hace evidente que las fisuras entre los Beatles tienen poco que ver con el hecho de que, como dice McCartney en broma, 'Yoko se sentó en un amplificador".
— Yoko Ono (@yokoono) November 27, 2021
Efectivamente, el documental deja claro que más allá de la relación de Lennon con la artista, el grupo tenía otros (muchos) puntos de fricción. George Harrison (que amagó con abandonar el grupo en mitad de la grabación de 'Let it be'), aspiraba, como le confiesa después a Lennon en el estudio de grabación, a tener una carrera musical propia y a publicar un disco con sus canciones. Las dinámica creativa, en la que Paul llevaba claramente la iniciativa, también causaba tensión entre ellos después de más de una década tocando juntos. Sin olvidar, por supuesto, las decisiones ejecutivas sobre quién y cómo debía dirigir la carrera musical del cuarteto. Lennon quería que Allen Klein se convirtiera en un nuevo mánager, algo a lo que McCartney terminaría oponiéndose.
Sin embargo, el documental también demuestra que el enfrentamiento entre ellos no fue tan frontal como siempre se ha creído. No hay grandes peleas ni palabras más altas que otras y las discrepancias siempre se expresan en un tono respetuoso y civilizado. De hecho, en su inmensa mayoría, 'Get Back' mantiene un tono alegre y divertido mientras retrata la relación entre cuatro amigos, con sus tensiones, claro, pero también con sus momentos de intimidad, sus recuerdos, sus bromas internas, sus gestos cómplices y, por supuesto, sus canciones. Un cóctel fascinante que deja claro que en la ruptura influyeron muchos factores y hubo muchos responsables. La relación entre Lennon y Ono solo fue un ingrediente más. Y sin duda no fue el principal.
Te puede interesar
- The Beatles estrenan en YouTube su película "Yellow Submarine" en versión para cantar
- Aretha Franklin: un documental boicoteado y un 'biopic' bendecido por su familia
- Tina Turner: las tres confesiones del documental de HBO que resumen su trágica vida
- 'Allen vs. Farrow': ¿Qué hay de nuevo sobre el interminable escándalo en el documental de HBO?
- De Taylor Swift a Jane Fonda; cinco documentales de mujeres inspiradoras que están cambiando el mundo con su lucha y talento