Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

By WomenNow

27, Octubre, 2021

¿Conseguirá Greta Gerwig desafiar los estereotipos en la película de Barbie que protagonizará Margot Robbie?

Crédito: Pixar.

¿Conseguirá Greta Gerwig desafiar los estereotipos en la película de Barbie que protagonizará Margot Robbie?

Se rodará el año que viene y llegará a las pantallas en 2023 con Margot Robbie en la piel de Barbie y Ryan Gosling, en el de Ken. Greta Gerwig, la cineasta feminista más influyente de Hollywood, asume el desafío de despojar a la muñeca más famosa del mundo de los clichés.

Mariana Rivera.

El proyecto ya se conocía: Margot Robbie dará vida (y prestará su cuerpo de carne y hueso) a la muñeca más famosa del mundo en una película sobre Barbie que dirigirá Greta Gerwig, empezará a rodarse el año que viene y tendría que llegar a la salas en 2023. La novedad es que, según Variety, Ryan Gosling se pondrá en la piel de plástico de Ken, el eterno novio de la muñeca de Mattel.

Con el reparto principal confirmado, ahora la duda es cómo Greta Gerwig, consagrada como una de las cineastas más influyentes y feministas de Hollywood gracias a películas como Frances Ha o Lady bird, conseguirá darle la vuelta a la reputación de la muñeca que, históricamente, se ha visto envuelta en la polémica por considerarse un juguete excesivamente sexualizado, que impone roles de género y estereotipos estéticos.

Si nos guiamos por el estilo y la experiencia de la directora, que ya hizo un ejercicio similar cuando adaptó al cine la novela de Louisa May Alcott Mujercitas, podemos intuir que esta Barbie desafiará muchos clichés y Gerwig podría convertir a la rubia de Mattel en una auténtica feminista. Vinculada a la película desde 2019, cuando se confirmó que escribiría el guion junto a su compañero el también cineasta Noah Baumbach y que Robbie sería coproductora de la cinta a través de su productora LuckyChap Entertainment, Gerwig aún no ha dado pistas sobre el tratamiento que recibirá la muñeca o el argumento sobre el que girará la historia.

Si Gerwig se inspira en la idea original con la que Ruth Handler, artífice de Barbie, concibió a la muñeca, ya tendrá mucho ganado. Cuando Barbie vio la luz por primera vez, a finales de los años cincuenta, no sólo marcó un hito de ventas, sino que rompió moldes y estereotipos. Hasta entonces, las niñas solo jugaban a ser mamás, con muñecos con forma de bebé y trastos de cocina.


"Un día seré exactamente como tú", decía la canción del primer anuncio de televisión de Barbie. Aunque desde el principio la muñeca estuvo marcada por su estereotipada feminidad, en aquella época, una muñeca que invitara a las niñas a superarse, estudiar una carrera y tener su propio proyecto de vida rompió moldes.

Con el paso del tiempo, el juguete también empezó a desarrollar otras características, más allá de su aspecto: Barbie tiene su propia vida, vive sola, con su casa, su coche, su perro y sus amigas. Además, puede ser astronauta, veterinaria, líder política o escoger entre más de 200 profesiones. Es justamente ese espíritu emancipador que defendió su creadora el que podría explotar la película, con el reto, claro está, de adaptarla a presente.

Sin embargo, la muñeca también ha sido espejo de la cultura de cada época y aquel modelo de mujer independiente duró poco. En 1961, apareció Ken y, durante años, la vida de Barbie se centró en su pareja. Hasta que en 2004, Mattel presentó a Blaine, un surfista australiano, por el que Barbie dejaría a Ken, harta de un noviazgo interminable. Otra vuelta de tuerca al mito romántico de 'felices para siempre' que podría dar mucho juego a Gerwig.

Está claro que Barbie es un icono global. Y aunque catalogarla de icono feminista sería excesivo, explorar su amplía gama de identidades podría permitir a Gerwig esquivar los estereotipos de un personaje que, aunque hoy no es para nada una muñeca revolucionaria, en su momento sí lo fue. Y quizá pueda volver a serlo.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS