13, Octubre, 2020

Debbie Harry, líder de la banda de rock Blondie. Getty Images.
5 autobiografías de mujeres que revolucionaron el rock
El rock es una historia de tipos duros aderezada con testosterona y peleas de egos. En su órbita, las mujeres no pasan de ser meras ‘groupies’ al servicio del macho alfa de turno. Pero algunas consiguieron abrirse paso y revolucionar el rock desde dentro a fuerza de carisma, trabajo duro, inteligencia y genio creador. Y sus vidas son tan apasionantes (o más) que las de ellos. Estas cinco autobiografías escritas a corazón abierto lo demuestran.
El rock ha sido un territorio difícil para las mujeres. Solo unas pocas han conseguido triunfar en un mundo tan eminentemente masculino. Por suerte, algunas de las que lo han conseguido han decidido contar en primera persona su camino (a veces salvaje) hacia la cumbre, en autobiografías tan apasionantes que la única manera de leerlas es devorándolas. Aquí van cinco libros de memorias de otras tantas gurús del rock. ¡Disfrútalos!

"Mi personaje en Blondie era una muñeca inflable pero con un lado muy oscuro, provocativo y agresivo. Lo exageraba, pero iba muy en serio". Debbie Harry se define de esta manera en su autobiografía, "De cara", publicada el año pasado (Ed. Libros Cúpula). Mejor título, imposible. En el libro lo cuenta todo. Hasta la violación que sufrió en 1972, a punta de cuchillo, a la salida de un concierto en Nueva York. Cantante, compositora, instrumentista, actriz y modelo, Harry creó Blondie en 1974 junto al guitarrista Chris Stein. Aunque pocos creían en ella (quizá porque el estereotipo absurdo de "rubia tonta" estaba más que arraigado), Blondie se convirtió en una de las bandas más icónicas del rock de los 70 y los 80, con éxitos como 'Heart of Glass'. (Foto: Getty).

Solo hace unos meses que vio la luz en España "El año del mono" (Ed. Lumen) y esta autobiografía de Patti Smith, una de las artistas más influyentes de la historia del rock, se ha convertido en un auténtico huracán. La crítica se ha rendido a sus pies. Patti Smith comienza su historia en la Nochevieja de 2015, justo el día después de cumplir 70 años, y la va desgranando como una suerte de 'road trip' por Estados Unidos. Con lucidez y maravillosas dosis de poesía, Smith mezcla biografía con ficción y analiza los acontecimientos que han ocurrido en estos cinco años. "El bravucón bramó. Mandó el silencio", dice sobre la llegada al poder de Donald Trump. Si además de leer su autobiografía, quieres saber más sobre esta cantante, músico, artista y escritora, no te pierdas nuestro podcast Patti Smith: ‘El año del mono’ o las mil vidas de la ‘chamana del punk’. (Foto: @Edward Mapplethorpe).

"Antes de coger un bajo, yo era tan solo otra chica más con una fantasía. ¿Cómo sería estar justo debajo del pináculo de la energía, debajo de dos tipos que cruzan sus guitarras, de dos héroes sumidos en el narcisismo y la vinculación afectiva masculina?". A pesar de esta frase y del título de esta autobiografía, que nadie se lleve a engaño. Kim Gordon es mucho más que la única chica integrante de Sonic Youth, una de las bandas más influyentes de la historia del rock: es un espíritu creativo en estado puro. Ella es músico, artista, escritora y diseñadora de moda, aunque es conocida, sobre todo, por crear Sonic Youth en 1981 junto al guitarrista Lee Ranaldo y el que sería su marido, Thurston Moore. Publicaron 15 discos durante tres décadas, hasta la disolución de la banda. El matrimonio de Gordon y Moore nació y murió con Sonic Youth. En 2011, Kim se enteró de que Thurston la engañaba con otra mujer y, después de 27 años, decidió poner fin al matrimonio. La artista vuelca toda la angustia de ese episodio en "La chica del grupo" (Ed. Contra), publicado en 2015. (Foto: Juan Naharro Gimenez/Getty Images).

Corría el año 1964 y, con solo 17 años, Faithfull se coló en las listas de éxitos cantando el tema "As Tears Go By", compuesta por unos recién llegados Mick Jagger y Keith Richards. Entonces surgió el flechazo. Guapos, ricos y famosos, Faithfull y Jagger comenzaron una relación que duró varios años y atrajo la atención de los tabloides. Cuando el noviazgo acabó, a finales de la década de 1960, la artista tuvo un parón de casi diez años, en los que cayó en las drogas. Volvió a la vida musical en 1976 con el álbum "Dreamin' My Dreams", al que siguieron otros muchos. Aún hoy sigue en activo, considerada una de las artistas más importantes del rock, pero durante muchos años, Faithfull tuvo que cargar con la etiqueta de ex 'chica Mick Jagger'. Además de su impresionante carrera musical (hasta grabó una ópera de Kurt Weill en 1998), es interesante su faceta como actriz. Estas son solo unas pequeñas pinceladas, pero la vida de Marianne Faithfull es intensa y apasionante. Ella misma la contó en 1994 en "Marianne Faithfull: una autobiografía". (Foto: Getty).

La líder de The Pretenders lleva el rock en las venas. Nacida en Estados Unidos, desde joven deseó con todas sus fuerzas marcharse a Reino Unido y formar una banda. Chrissie Hynde llegó a Londres en la década de 1970, en plena efervescencia del punk. Trabajó haciendo de todo, coqueteó con las drogas y las religiones orientales y, a base de tesón, en 1978 consiguió crear una de las bandas más importantes de la historia del rock. En su autobiografía, "A todo riesgo" (Ed. Malpaso), Hynde utiliza un estilo de lo más visceral y no se guarda nada. Un paseo por el lado salvaje de la vida. (Foto: Carlos Álvarez/Getty Images).