21, Diciembre, 2020

Audrey Hepburn, en un fotograma de la película 'Desayuno con diamantes'. Getty.
Un nuevo documental sobre Audrey Hepburn desvela su vida más allá de la gran pantalla y el glamour
En enero se cumplirán 28 años del fallecimiento de Audrey Hepburn. Para homenajear a este mito del cine se acaba de estrenar 'Audrey, More Than An Icon', un documental que descubre los hechos y detalles que marcaron la vida de esta actriz que siempre soñó con ser bailarina y que brilló en de 'peliculones' como 'Desayuno con diamantes' y 'Vacaciones en Roma’.
El documental 'Audrey More Than An Icon' nos ofrece una visión hasta ahora desconocida de uno de los grandes iconos del Hollywood dorado: Audrey Hepburn. Si adoras a la actriz de 'Desayuno con diamantes', esta producción es, directamente, imperdible y te hará admirar (aún más) su figura. En el documental, Francesca Hayward, Alessandra Ferri y Keira Moore se ponen en la piel de la intérprete durante las distintas etapas de su vida, relatando su infancia, su carrera como actriz y como icono de la moda.
Además, en 'Audrey More Than An Icon' podrás ver imágenes inéditas, entrevistas con personas tan cercanas como su hijo Sean Hepburn o con Clare Waight y John Loring, ex directores creativos, respectivamente, de Givenchy y Tiffany, dos de sus firmas más queridas y cuyos diseños nadie ha llevado mejor que Audrey Hepburn.
Entre las declaraciones más conmovedoras que aparecen en el documental, destaca esta de su nieta Emma Ferrer: "Mi papá dijo de mi abuela que el secreto mejor guardado de Audrey es que estaba triste". "Es tan triste que la mujer que es más amada en el mundo tuviera tal falta de amor…", asegura.
Una infancia marcada por la desgracia
La fuerza de Hepburn no es innata, pues no le quedó más remedio que ganársela debido a su cruda infancia. Creció en la Holanda ocupada por los nazis y pasó una dura juventud en Bélgica durante la Segunda Guerra Mundial. Sus vivencias en esta etapa temprana de su vida le permitieron superar otras desgracias —perdió las esperanzas de ser una bailarina profesional, que siempre había sido su sueño y pasó por múltiples divorcios en su etapa adulta, entre otras— y captar la atención del mundo entero.
"Lo primero que recuerdo después de nuestra liberación en Holanda fue que la Cruz Roja y UNICEF llegaron y llenaron todos los edificios vacíos que pudieron encontrar con comida, ropa y medicamentos", dice Hepburn.
Pero, si hubiera que destacar un hecho que marcaría la vida de la entonces pequeña Audrey Hepburn es que su padre, un firme partidario del movimiento fascista, abandonó a su familia cuando ella tenía sólo seis años, un hecho del que nunca se recuperó. Además, en esa Europa bélica, y cuando todavía era una niña, Hepburn bailaba en representaciones teatrales clandestinas para recaudar fondos para la resistencia.
"Mi papá dijo de mi abuela que el secreto mejor guardado de Audrey es que estaba triste", declara la nieta de Audrey Hepburn, Emma Ferrer.
Su deseo de dar el amor que ella tanto anheló
En lo que muchos consideran un intento de sanar la herida de su infancia dando a otras personas el amor que ella no recibió (ni de sus parejas ni de su figura paterna), dedicó gran parte de su vida a ayudar a los más desfavorecidos mediante acciones solidarias en ONG y a atender a sus hijos. En el documental, su voz narra un vídeo casero de su hijo primogénito, Sean, jugando en el césped. "Dejo más o menos las películas para quedarme en casa... Fue una decisión muy consciente y, si se quiere, egoísta. Es lo que me hizo más feliz: quedarme en casa con mis hijos. No fue un sacrificio porque pensé que debía cuidar de ellos", declara la actriz.
También descubrimos cómo, a finales de la década de 1980, Hepburn era muy activa con sus acciones solidarias en UNICEF. Su propia historia le empujaba, de alguna manera, a ello. "Lo primero que recuerdo después de nuestra liberación en Holanda fue que la Cruz Roja y UNICEF llegaron y llenaron todos los edificios vacíos que pudieron encontrar con comida, ropa y medicamentos. Yo sufría de un alto grado de desnutrición cuando terminó la guerra, así que Dios sabe que conozco el valor de la comida", dice la actriz en una entrevista.
Puedes ver el tráiler del documental aquí y descargarlo aquí.
Te puede interesar
- ¿Por qué nos sigue fascinando la figura de Marie Curie? 8 razones que puedes descubrir en su biopic 'Radioactive'
- ¡Atención, seriéfilo! Diciembre viene cargado de estrenos de series y estas 7 de Netflix, HBO y Movistar+ son perfectas para una tarde de tele y manta
- 5 claves para entender por qué Lady Di, el personaje más esperado de 'The Crown', se convirtió en un icono global