Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

Assa Traoré: ¿quién es la activista más famosa de Francia?

Assa Traoré. Foto: Getty.

Assa Traoré: ¿quién es la activista más famosa de Francia?

Lo dejó todo para que se hiciera justicia por su hermano, muerto en 2016 mientras permanecía en custodia policial. Por el camino, se ha convertido en la activista antirracismo más famosa de Francia. Muchos también ven en ella a una interesante política en ciernes. Esta es la historia de Assa Traoré.

Ixone Díaz

Hasta hace seis años, Assa Traoré llevaba una vida tranquila y anónima mientras trabajaba como profesora de educación especial a las afueras de París. Para ella todo cambió el día que su hermano, Adama, murió mientras estaba en custodia policial en circunstancias que nunca se han llegado a aclarar del todo. Poco después, Traoré dejó su trabajo para dedicarse por completo a esclarecer el caso de su hermano, pero también para luchar contra el racismo y la brutalidad policial, hasta convertirse en la activista más conocida de Francia. 

El 19 de julio de 2016 Adama Traoré estaba paseando con uno de sus hermanos cuando una patrulla policial les paró y les pidió la documentación. Asustado por no tenerla encima, huyó precipitadamente. Su posterior detención terminó, horas después, con su muerte en una comisaría a las afueras de París. Ese día cumplía 24 años. Según algunos testigos, sus últimas palabras fueron: "No puedo respirar".

Quizá por eso, el caso volvió a cobrar notoriedad tras el asesinato de George Floyd a manos de la policía de Minnesota en 2020, el suceso que propició el estallido del movimiento Black Lives Matter a nivel global. Poco después, Assa se convirtió en portada de la revista 'Time' y las manifestaciones que organizaba la plataforma que fundó, Comité Verdad y Justicia para Adama, empezaron a ser mucho más multitudinarias. 

La muerte de su hermano, ha contado, fue un despertar para ella. "Ni si quiera tuvimos tiempo de llorar. Juré allí mismo que la muerte de mi hermano no se convertía en una pequeña noticia de prensa. Sabía que íbamos a luchar", ha explicado. Nacida en una familia polígama de 17 hermanos, Traoré es ahora un símbolo en Francia. Y un icono. Su imagen adorna tanto pancartas como camisetas. "Antes vivía en una burbuja. Su asesinato me convirtió en un soldado muy a mi pesar", ha dicho.

Aparte de continuar con la batalla judicial por esclarecer las circunstancias de su muerte (los policías implicados fueron exculpados, pero una autopsia encargada por la familia encontró indicios de asfixia)  Traoré lucha por corregir las estadísticas más sangrantes. Como la que sostiene que  los hombres negros o de origen árabe tienen 20 veces más posibilidades de ser detenidos por la policía en Francia. 

Además de denunciar lo que considera un problema de racismo estructural heredado del pasado colonial del país, la activista lucha por la prohibición de ciertas tácticas de arresto policial. Por eso, muchos ven en ella una figura con proyección internacional que podría convertirse en una carismática líder política con gran tirón popular. Ella, de momento, se resiste. "Nuestro movimiento tiene un poder que los políticos no tienen. Y ese poder está en las calles", dice cuando le preguntan. Con casi medio millón de seguidores en Instagram, también ejerce esa influencia en las redes.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS