10, Septiembre, 2021

Anne Hidalgo. Crédito: Getty.
Anne Hidalgo: las 4 claves de liderazgo de la mujer que aspira a ser la primera presidenta de Francia
Aunque aún quedan siete meses para la celebración de las elecciones francesas, se espera que este próximo domingo la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, anuncie su candidatura a la presidencia de la República. Analizamos el estilo de liderazgo de la que aspira a ser la primera mujer en el cargo.
Ixone Díaz
Después de meses de rumores y especulaciones, el anuncio llegará el domingo. Ese día, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, por fin hará oficial su candidatura a la presidencia de Francia y en abril, se enfrentará en las urnas a Emmanuel Macron, pero también a la líder ultraderechista Marie Le Pen. Aunque de momento las encuestas no le acompañan (y ni si quiera le auguran alcanzar la segunda vuelta electoral), de conseguir su objetivo, sería la primera mujer en presidir Francia. Pero también, la primera española en hacerlo. Gaditana de nacimiento, Hidalgo tiene la doble nacionalidad franco-española desde 2013. Estas son las claves de un liderazgo basado en el compromiso ecologista, la tradición socialista y la promoción de la igualdad de género.
1. Ecologista militante.
Durante su tiempo como alcaldesa de París, Hidalgo siempre ha demostrado un férreo compromiso medioambiental: desincentivando el uso de los vehículos privados con el cierre de las calles al tráfico los domingos o apostando por la llamada '15 minute city', un concepto urbano que garantiza que los residentes tengan todos los servicios (centros de salud, escuelas, tiendas o parques) a una distancia que permita desplazarse a pie. También ha anunciado medidas tan valientes (y polémicas) como quitar la mitad de los espacios de parking de la ciudad para convertir avenidas tan saturadas por el tráfico como los Campos Elíseos en un "fantástico jardín".
2. Gestora experimentada.
Alcaldesa de París desde 2014 (renovó su mandato hace apenas un año), Hidalgo tiene la experiencia de ejercer un cargo público en circunstancias extraordinarias como la pandemia, en la que ha tenido que imponer estrictos toques de queda y el cierre de los comercios no esenciales. Antes, Hidalgo, que aprobó una oposición para convertirse en inspectora de trabajo como apenas 24 años, trabajó en los equipos ministeriales del gobierno de Lionel Jospin.
3. ¿Demasiado feminista?
En 2020, el Ayuntamiento de París que dirige Hidalgo tuvo que pagar una multa de 90.000 euros por promocionar a demasiadas mujeres (11 frente a cinco hombres) en altos cargos de la administración municipal y vulnerar, de esa manera, la normativa sobre igualdad. "La ciudad debe pagar una multa por nombrar demasiadas mujeres en cargos de dirección: un 69% de nominaciones. De repente, parece que la dirección de la ciudad se ha vuelto demasiado feminista. Esta multa es evidentemente absurda. Es más, es injusta, irresponsable, peligrosa", denunció Hidalgo entonces.
4. Socialista de amplio espectro.
Hidalgo, que nació en la localidad gaditana de San Fernando en 1959, procede de una familia socialista de orígenes humildes que sufrió la represión franquista después de la guerra civil. Sus padres (él electricista; ella costurera) emigraron a Francia en los años 60 y ella y su hermana crecieron en Lyon, estudiaron en la escuela pública francesa e interiorizaron desde niñas los valores laicos de la república. Para tener alguna opción en las elecciones de abril, Hidalgo deberá lograr el más difícil todavía: reconciliar a la izquierda francesa, desde el ala más socialdemócrata hasta la izquierda clásica pasando, por supuesto, por las fuerzas ecologistas.
Aunque no es la favorita (y apenas consigue un diez por ciento de apoyo en los sondeos) según los analistas políticos franceses hace cinco años, a estas alturas de la campaña, la victoria de Emmanuel Macron era una posibilidad absolutamente remota. Hidalgo aspira ahora a imitar su hazaña para convertirse en la próxima inquilina del Elíseo.
Te puede interesar
- Anne Hidalgo y Rachida Dati: así son las dos mujeres que se disputan la alcaldía de París
- Anne Hidalgo, Valérie Pécresse y Marine Le Pen: tres mujeres aspiran a suceder a Macron en la presidencia de Francia en 2022
- Ángela Merkel: los 5 momentos que resumen el legado político de la mujer más poderosa del mundo
- Annalena Baerbock: acoso y derribo contra la líder ecologista alemana
- Angela Merkel: ¿A qué se dedicará ahora la mujer más poderosa del mundo?