24, Agosto, 2021

Crédito: Getty.
Del Instagram de Angelina Jolie a la pasarela de Miss Universo: cuando el activismo florece en lugares inesperados
Concursos de belleza, eventos deportivos y la inagotable cultura pop son los nuevos aliados del activismo en un mundo que se niega a permanecer callado frente a las injusticias. La llegada de Angelina Jolie a Instagram certifica una tendencia omnipresente.
Marita Alonso
"La gente en Afganistán está perdiendo la capacidad de expresarse a través de las redes con libertad. Por eso, he venido a Instagram, para compartir las voces e historias de los que están luchando por los derechos humanos a lo largo del planeta", escribía Angelina Jolie en su primer post de Instagram. En apenas tres días, la actriz conseguía 8,9 millones de seguidores, batiendo el récord previo, propiedad de Jennifer Aniston.
Pero chascarrillos intrascendentes aparte, lo verdaderamente relevante es por qué Jolie (que hace poco sumó el activismo medioambiental a su larga lista de causas justas) ha decidido aterrizar en la red social. Lo hace para visibilizar su labor en defensa de los refugiados y dar voz a quienes no la tienen. Por eso, inauguró su muro con la carta de una adolescente afgana que denuncia la terrible situación a la que se enfrentan las mujeres ante de la perspectiva de un nuevo gobierno talibán. Jolie, alérgica hasta ahora a las redes sociales, certifica con su llegada a Instagram que el activismo ya no conoce límites y está tomando nuevas formas e invadiendo escenarios insospechados.
Hasta hace poco, parecía impensable que un concurso de belleza, en los que antaño se ridiculizaba a las participantes, pudiera convertirse en el escenario perfecto desde el que enviar mensajes contra el racismo o la LGTBIfobia al mundo. Y sin embargo, en la última edición de Miss Universo, asistimos a un desfile en el que lo de menos, en realidad, era la belleza. Miss Myanmar, Ma Thuzar Wint Lwin, recorrió la pasarela con un look en el que podía leerse “Rezad por Myanmar", un mensaje que hacía alusión a la violenta represión de las protestas contra el golpe de Estado ocurrido en febrero.
No fue la única. Bernardette Belle Ong, Miss Singapur, lució una capa que clamaba contra el odio asiático. “¿Para qué iba a servir esta plataforma si no pudiera usarla para mandar un mensaje contra el prejuicio y la violencia?”, se preguntaba en sus redes sociales. Y Miss Uruguay, Lola de los Santos Biocco, desfiló con una falda arcoiris en protesta por la discriminación contra el colectivo LGTBI+.
En julio, los Juegos Olímpicos se convirtieron en el mejor escaparate para visibilizar la importancia de preservar la salud mental, como hizo Simone Biles con su renuncia a participar en varias finales, o la dificultad de compatibilizar la competición con el papel de madre de un lactante, como denunció la española Ona Carbonell. Y el equipo alemán de gimnasia artística se plantó ante el machismo y compitió con una prenda de cuerpo completo para reivindicar que "cada mujer pueda decidir lo que ponerse".
Mientras tanto, el mundo del pop se ha olvidado de las canciones que lloran al desamor para luchar contra la homofobia, como han hecho Miley Cyrus o el cantante Olly Alexander. Incluso María Isabel ha logrado que dejemos de relacionarla durante unos segundos con 'Antes muerta que sencilla' al comunicar a sus seguidores que se retiraba temporalmente de la música para cuidar su salud mental, algo que acaba de hacer también Dulceida, dejando claro que incluso la red más vanidosa del mundo está cambiando.
En un momento marcado por los desafíos del cambio climático, la pandemia y los episodios de violencia, la cultura del silencio que antes mantenía a toda una industria muteada ha sido desactivada y los mensajes, protestas y reivindicaciones encuentran espacio en casi cualquier evento y plataforma. Si tuviéramos que apostar por el siguiente escaparate insospechado del activismo mainstream, la gala MET, cuya escalinata podría parecerse a la escalera de Odessa del 'Acorazado Potemkin', encabezaría nuestra quiniela particular. Aunque sin caídas, esperamos...
Te puede interesar
- Angelina Jolie advierte: la pandemia puede acabar con décadas de avances en igualdad de género
- Angelina y las abejas. ¿Por qué es tan importante su nuevo activismo medioambiental?
- Fawzia Koofi y otras 7 mujeres afganas activistas que muestran su valentía y descontento en las redes sociales
- Where is my name?: Qué busca (y qué ha conseguido) este movimiento de mujeres afganas