Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

Cómo Andy Murray se convirtió en un héroe feminista y en el azote de la masculinidad tóxica

Andy Murray. Crédito: Getty.

Cómo Andy Murray se convirtió en un héroe feminista y en el azote de la masculinidad tóxica

Es, probablemente, el feminista más famoso y combativo del mundo. Aunque retirado de las pistas de tenis desde 2019, Andy Murray sigue defendiendo la igualdad en el deporte y señalando a quienes, como el periodista británico Piers Morgan, todavía no han entendido nada. Su club de fans no para de crecer.

Ixone Díaz

Si algo ha demostrado Andy Murray (más allá de sus tres títulos de Grand Slam y sus dos medallas de oro olímpicas) es que jamás se muerde la lengua. Sobre todo, cuando se trata de defender los derechos de las mujeres y la igualdad en el mundo del deporte. Volvió a hacerlo esta semana para defender a la joven estrella del tenis británico Emma Raducanu, que después de abandonar Wimbledon por problemas respiratorios durante un partido recibió durísimas críticas del polémico periodista y presentador Piers Morgan, que acusó a la joven de no saber soportar la presión.

"Criticar a los jóvenes deportistas masculinos está bien. Pero si criticas a las jóvenes deportistas femeninas: ¡MISÓGINO! Eso no es igualdad, señoritas", escribió Morgan en Twitter. Pero el enfrentamiento del ex tenista con Morgan solo el último capítulo de un brillante expediente feminista en el que destaca su compromiso por terminar con la masculinidad tóxica, una cruzada que también han abrazado Barack Obama y Bruce Springteen o Doug Emhoff, marido de Kamala Harris)

Todo empezó en 2014, cuando Murray decidió contratar a una mujer, Amélie Mauresmo, como entrenadora y le llovieron las críticas. "Recibí un mensaje de otro jugador que ahora es entrenador. Me dijo: 'Me encanta este juego que estás haciendo con la prensa. Quizá mañana deberías decirles que estás considerando trabajar con un perro", contó Murray después. "Las críticas que recibía en comparación con las que habían recibido mis otros entrenadores eran incomparables. Cuando entrenaba con ella, si perdía un partido, siempre era su culpa", ha explicado.

Quizá por eso, Murray se declaró feminista por primera vez en 2015 en las páginas de L'equipe. "Por la manera en la que me crié es algo a lo que estoy acostumbrado. Comencé a jugar al tenis por mi madre, he tenido una relación muy cercana con mis abuelas y siempre he estado rodeado de mujeres. Me resulta más fácil hablar con ellas".

Aunque ha explicado que nunca pretendió convertirse en un icono feminista, Murray siempre ha demostrado el movimiento andando. Ha defendido la necesidad de que se jueguen tantos partidos masculinos como femeninos en la pista central de Wimbledon, se ha mostrado abierto a batirse en duelo con Serena Williams y en 2017, escribió un artículo en la web de la BBC sobre la necesidad de que la igualdad salarial llegara también al mundo del tenis. Pero también, ha protagonizado un par de momentos virales para el recuerdo.

El primero ocurrió en 2016 en las Olimpiadas de Río y ya forma parte de la historia del tenis. El periodista de la BBC John Inverdale le preguntó a Murray qué sentía al convertirse en "la primera persona" en colgarse dos oros olímpicos en la disciplina de tenis. "Creo que Venus y Serena han ganado cuatro cada una", precisó Murray. Un año más tarde, durante una rueda de prensa, otro periodista cometió un desliz similar y tuvo que escuchar la corrección (en tono de reprimenda) del deportista.

Y cuando en 2018 la futbolista Ada Hegerberg recogió el balón de oro femenino y el presentador del acto le pidió que bailara a ritmo de twerking sobre el escenario, Murray utilizó Twitter para airear su indignación:  "Otro ejemplo del ridículo sexismo que todavía existe en el mundo deporte. ¿Por qué las mujeres tienen que aguantar todavía esta mierda? ¿Qué preguntas les hicieron a Mbappé y Modric? Me imagino que algo que ver con el fútbol".

Aunque retirado desde 2019, Murray sigue comprometido con la defensa de la igualdad en el deporte, una lucha que le han agradecido leyendas del tenis como Billie Jean King o Serena Williams y que le hanconvertido en un auténtico icono masculino del feminismo.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS