16, Junio, 2022

Ambra Battilana, modelo y activista del #MeToo, en Santander WomenNOW. Foto: Leticia Díaz y Álex Ribera.
Ambra Battilana, modelo y activista del #MeToo, en Santander WomenNOW: “Lo que me ha pasado, le pasa a muchas mujeres, pero yo decidí no quedarme callada”
Al denunciar a Harvey Weinstein dio el pistoletazo de salida al movimiento #MeToo. La artista, modelo y activista ha compartido su experiencia y lecciones aprendidas en Santander WomenNOW.
Como la ha presentado Manu Piñón, redactor jefe de Mujerhoy, “pudo haber sido una víctima silenciosa, pero decidió ser una superviviente que emprendió acción”. Ambra Battilana, artista, modelo y activista, fue la primera mujer que denunció a Harvey Weinstein. Su historia fue clave para acabar con el poderoso productor y lanzar el movimiento mundial del #MeToo. Con calma y firmeza, ha recordado toda su experiencia en Santander WomenNOW, el congreso sobre liderazgo femenino más relevante de Europa, que organiza Vocento.
Se hizo famosa con el caso Weinstein, pero su historia empezó antes, con Silvio Berlusconi. Battilana tenía solo 18 años, aún estaba en el último curso del instituto cuando a ella y a una amiga les invitaron a una fiesta, cuyo ambiente, en cuanto entró, no le gustó. Allí estaba Berlusconi. Ellas se marcharon, pero dio tiempo a que las fotografiaran y al día siguiente aparecieran en los periódicos retratadas como prostitutas de las Bunga Bunga del político. Nadie la creyó. Después de aquella experiencia, se tuvo que marchar de Italia. "Dejé mi carrera y me marché, yo soy de origen humilde y no tenía a nadie que pudiera defenderme, pero en ese momento decidí no callarme si así podía ayudar a otra persona. Quizá no pude ayudar a nadie en aquel momento en Italia, pero luego sí he ayudado", ha explicado.
Lo que le pasó con Berlusconi y después con Weinstein, hizo que mucha gente la culpara. "Aún me preguntan mucho por qué me pasa todo a mí", ha dicho. "Y yo siempre digo que esto les pasa a muchas mujeres, simplemente yo he decidido no quedarme callada, he decidido hablar en voz alta y denunciar esos comportamientos porque odio las injusticias".
Después de Italia, se marchó a Nueva York y a las tres semanas de llegar tuvo su primer encuentro con Harvey Weinstein. Salió de allí directa a denunciarle por acoso a una comisaría. "Incómodos con el caso, los policías me preguntaron si le vería otra vez y me pondría un micrófono para grabarle. Me había sentido tan desesperada en Italia que aquella vez me dije que haría lo que fuera", ha relatado. Al día siguiente, quedó de nuevo con él, él siguió prometiéndole convertirla en estrella mientras intentaba llevarla a su habitación y confirmó el acoso. No fue suficiente. "La fiscal del distrito de Nueva York me entrevistó para saber si yo era una víctima válida para abrir el caso, me preguntó si había sido alguna vez prostituta, si alguna vez había recibido regalitos por tener sexo. Yo tenía 22 años y no entendía por qué me estaba atacando. Si ya ha oído la grabación, ¿qué más puedo hacer?".
Pero lo peor empezó después. En los medios y las redes sociales, el poder de Weinstein se hizo visible y la acusaron a ella de mentir, de provocar la situación, como modelo de lencería la desacreditaron y publicaron todo tipo de fotos íntimas de ella. "La historia se repitió, me marché de Nueva York, me fui a Filipinas [de donde es su madre] y cuando volví conocí a Ronan Farrow". Para el hijo de Mia Farrow y Woody Allen, Battilana fue la fuente principal de la historia que desenmascaró a Weinstein y le llevó a ganar el Pulitzer. "Rezaba para que llegara alguien y me ayudara a resolver mi vida, pero me llevó ocho meses confiar en Ronan y darle las grabaciones que había guardado", ha reconocido al final de la entrevista en el summit.
Durante años lamentó su exposición y profesión por la situación a la que le había llevado. Hoy piensa lo contrario. "Ahora sé que tengo suerte de estar expuesta porque puedo utilizar mi voz para ayudar a otras personas, ahora se me oye con más fuerza", ha dicho. Desde ese lugar en el que se encuentra ahora, Battilana está intentando “cambiar la situación del sistema legal para otras personas". "Me están apoyando distintas organizaciones sin ánimo de lucro, como Model Alliance, que intentan que la industria de las modelos y las víctimas de acoso y abuso tengan un espacio más seguro, y también un entorno legal".
Santander WomenNOW cuenta con el apoyo de Banco Santander como Global Partner, el patrocinio de DKV, Heineken, Iberdrola, Iberia, Inditex, L’Oréal Paris y la colaboración de El Corte Inglés, Hotel Princesa Plaza Madrid, Multiópticas y Salesforce. El congreso se podrá seguir de manera presencial, en el auditorio de El Beatriz Madrid, además de en la web del evento congreso.womennnow.es.
Además, el evento puede seguir en directo en las webs de womennow.es, mujerhoy.com y todos los diarios del grupo Vocento, incluidos abc.es, elcorreo.com, diariovasco.com y lasprovincias.es.
Te puede interesar
- Acoso online: 6 de cada 10 niñas sufren insultos o humillaciones en las redes sociales
- Acoso sexual, escándalo político y censura: cómo la tenista Peng Shuai ha desafiado al sistema en China
- 'The Dressing Down of Janet Jackson:' intrahistoria de una campaña de acoso y derribo
- Alexandria Ocasio-Cortez en la diana: el acoso violento contra ella llega al Capitolio