9, Junio, 2021

Alondra de la Parra en Santander WomenNOW.
Alondra de la Parra: "Una orquesta es un microcosmos que nos permite ver el ideal del comportamiento humano"
La primera mujer mexicana en dirigir más de 100 orquestas de 25 países diferentes explica cómo el arte y la música son también esenciales en momentos de crisis.
Fue durante la pandemia cuando la directora de orquesta mexicana Alondra de la Parra se dio cuenta de que, ante la inexistencia de conciertos, muchos músicos se sentían solos. La Fundadora de la Orquesta Filarmónica de las Américas de Nueva York decidió entonces transformar esa soledad en cooperación y solidaridad con el proyecto 'La Orquesta Imposible', una orquesta online formada por más de 30 artistas de prestigio internacional.
"Mi realidad hace un año era estar con grandes agrupaciones humanas en público y sobre escenarios. De repente, la pandemia lo cambio todo, y creo que de los primeros que sufrimos ese golpe fuimos los artistas que actuamos en vivo", explica en en Santander WomenNOW, el congreso sobre liderazgo femenino más relevante de Europa, que organiza Vocento del 9 al 11 de junio, y en el que medio centenar de primeras figuras de la política, el activismo, la ciencia o la cultura debaten sobre los desafíos a los que nos enfrentamos en un mundo post pandemia.
"Me pregunté cómo iba a continuar con mi trabajo tanto en la parte económica como emocional. ‘Si soy directora de orquesta y no puedo hacerlo, ¿Quién soy? ¿Acaso dejo de ser quien soy? ¡Pues no!’, pensé. En ese contexto advertí que la violencia contra las mujeres y los niños en México, había alcanzado unos índices de violencia inconcebibles. El no tener ocupación ni dirección, sumado a esta preocupación, me hicieron pensar en que todos los músicos de la industria de la música clásica estaban como yo".
"Me preguntaba qué estaban haciendo los directores de las empresas, los chefs, los directores de cine… Me encontré con la respuesta, que era reconocer lo que sí había: tiempo, ganas y tecnología", explica. Fue entonces cuando Alondra comenzó a llamar a sus músicos favoritos para plantearles hacer una obra de primera calidad para recaudar fondos para luchar contra la violencia ejercida contra mujeres y niños de México.
"Ahí nace La orquesta imposible, hecha con 30 de los solistas más importantes del mundo, esos que jamás tocarían en una orquesta pero que sí lo harán en una virtual. Logramos 12 minutos en los que interpretamos a Danzón n.º 2, de Arturo Márquez. Lo grabamos en seis ciudades diferentes. Gracias a ella, hemos recaudado el equivalente a 400.000 euros de patrocinadores. Con Save the children y Fondo Semillas, dimos los fondos para ayudar a contener, prevenir y concienciar en temas contra la violencia ejercida contra mujeres y niños", comenta con orgullo.
"Es importante que nos demos cuenta de que cuando ocurre algo grave ocurre, los artistas no podemos desaparecer para dejarlo todo en manos de científicos, políticos, médicos... El arte está para hacer su labor y para hacer un cambio profundo en los problemas que nos involucran a todos", dice como cierre de su charla, en la que confiesa que considera a las orquestas como laboratorios antropológicos.
"En una orquesta se dan todos los factores de comportamiento humano. En el mundo, los cambios que se dan y las acciones ocurren en periodos de tiempo más largos, por lo que son difíciles de observar, pero en la orquesta ves en cuestión de segundos si hay confianza, liderazgo, decisión, armonía… Una orquesta es un microcosmos que nos permite ver el ideal del comportamiento humano", asegura.
Santander WomenNOW se celebra en modo presencial en el auditorio de la sede de Vocento en Madrid y se emite en streaming. El congreso cuenta con el patrocinio de Banco Santander como Global Partner, el patrocinio de Hyundai, Iberia, Novartis y Vodafone; y la colaboración de Circe, Verdejo de Rueda; Comunidad de Madrid, Correos, Fundación Princesa de Girona y Ouigo. Más información en womennow.es.
Te puede interesar
- Carmen Calvo inaugura Santander WomenNOW: "Hay que pedir igualdad para construir la diversidad"
- Cori Bargmann: "La pandemia ha demostrado que es posible que la ciencia trabaje más rápidamente"
- Alejandra Kindelán: “Los ciudadanos nos dicen que confían más en las empresas para resolver los problemas sociales”
- La Reina doña Letizia clausura Santander WomenNOW, el congreso sobre liderazgo femenino más relevante de Europa