30, Noviembre, 2021

Crédito: Getty.
Alexia Putellas, la primera futbolista española en ganar el Balón de Oro que denunció que las mujeres no podían vivir del deporte
A sus 27 años, la jugadora del F.C. Barcelona se ha convertido en la primera mujer española en levantar el Balón de Oro. Pero antes de que el premio la situara en el foco mediático, Alexia Putellas ya era conocida por su activismo feminista, alertando de las desigualdades entre hombres y mujeres en el mundo del deporte.
Solo ella ha sido capaz de eclipsar a Leo Messi, que ayer levantaba por séptima vez el Balón de Oro en París. Alexia Putellas, jugadora del Fútbol Club Barcelona femenino, recogía entre vítores y aplausos el mismo galardón que su compañero de profesión (y ex compañero de club), pero siendo consciente de que estaba haciendo historia para las mujeres en el fútbol y en el deporte en general.
La delantera del Barça femenino se convertía anoche en la primera mujer futbolista española en ganar el Balón de Oro, un premio que en el fútbol español sólo ostentaba Luis Suárez.
"Es un premio individual, pero es un éxito colectivo, espero que todas lo sintáis así", arrancaba en su discurso de agradecimiento. Su compromiso feminista siempre ha formado parte de su carrera y su imagen pública.
"No se puede vivir de esto", decía hace unos años en una entrevista al referirse a la desigualdad imperante en el mundo fútbol y al abismo salarial y mediático que separa a las ligas masculinas de las femeninas. Sus palabras, aunque poderosas, fueron usadas por muchos para echarle en cara que "exageraba", dado que ella en ese momento había firmado un contrato con Nike para ser imagen de una de sus líneas deportivas.
Del patio del colegio a la gloria futbolística
Quizá Alexia habla tan claro y tan alto de la discriminación que sufren las mujeres en el mundo del deporte porque ella se crio en un ambiente totalmente distinto: "En el colegio nunca me sentí desplazada. Eran los amigos del pueblo de toda la vida y contaban conmigo para todo. Siempre jugaba. Era la mujer mandona. En el patio del colegio hacía yo los equipos. O me tocaba elegir o me elegían la primera".
No obstante, siempre tuvo claro que su caso era la excepción que confirmaba la regla. Apoyada siempre por su familia, cuando tenía 10 años sus padres le apuntaron al campus de fútbol que organizaba Xavi Hernández en verano. Después de tres años asistiendo, el Barcelona la incorporó a sus categorías inferiores. Aunque más tarde acabaría jugando una temporada en el Espanyol y otra en el Levante, el club azulgrana la recuperó en 2012.
Actual capitana del equipo, Alexia escucha a Beyoncé o a Rihanna antes de saltar al terreno de juego y se ha convertido en todo un ejemplo de liderazgo femenino. "Quiero mostrarle al mundo que hay espacio para todos en el fútbol: para hombres, mujeres, diversidad de razas... para todos. Quiero que esto se vea con normalidad. Ese es uno de mis objetivos", ha explicado.
Minutos antes de que la futbolista recogiera el Balón de Oro, Irene Paredes, otra de las nominadas al premio y antigua compañera de equipo de Alexia, recordaba en la alfombra roja por qué estos galardones son mucho más que lentejuelas y lujo: "Es importante que estemos nominadas para que sigamos siendo referentes y que las niñas que vienen sepan que se puede, que sueñen con ellos".
Te puede interesar
- Larry Nassar, Simone Biles y otros protagonistas de 'Gimnasta A', el documental de Netflix que narra el mayor caso de abusos sexuales de la historia del deporte
- Sandra Barneda apoya al deporte femenino con una maratón de entrevistas en directo en Instagram
- Valientes, inconformistas y luchadoras; mujeres que han roto límites y barreras en el deporte
- Sandra Barneda da voz a las reivindicaciones del deporte femenino español