Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

Alexandra Cousteau, Luis Rojas Marcos y Sigrid S. McCawley, abogada de las víctimas de Epstein, protagonistas hoy en Santander WomenNOW.

Santander WomenNOW. Foto: Leticia Díaz y Álex Rivera.

Alexandra Cousteau, Luis Rojas Marcos y Sigrid S. McCawley, abogada de las víctimas de Epstein, protagonistas hoy en Santander WomenNOW.

El congreso internacional sobre liderazgo femenino que organiza Vocento celebra con gran éxito su última jornada, en la que también han participado la politóloga Kristina Spohr, la artista y refugiada afgana Rada Akbar, entre otros.

La activista ambiental Alexandra Cousteau ha abierto la segunda jornada de Santander WomenNOW, el congreso de liderazgo femenino más importante de Europa. El summit internacional, que organiza Vocento, se ha cerrado hoy con gran éxito y con la participación de más de 30 ponentes que han hablado sobre derechos humanos, economía, cultura, activismo, salud mental…

Esta cuarta edición del congreso ha contado con la intervención en directo de Olena Zelenska, primera dama de Ucrania; Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Pau Gasol, presidente de la Gasol Foundation; Victoria Alonso, presidenta de Postproducción de Marvel Studios; la prestigiosa economista Mariana Mazzucato; las deportistas Adriana Cerezo y Sara Andrés; Fawzia Koofi, ex vicepresidenta de la Asamblea Nacional de Afganistán…

Exploradora, cineasta y defensora del agua, Alexandra Cousteau ha hecho un llamamiento optimista por la acción: “Estamos a tiempo”. "Es un apellido que pesa, pero es una familia que me ha enseñado mucho", ha dicho la nieta del explorador y oceanógrafo Jacques Cousteau. "Crecí pensando que quería hacer algo en mi vida que tuviese un impacto en el océano, los jóvenes, el futuro…". Y, como su abuelo, ha consagrado su vida a la preservación de los océanos y la naturaleza. Fundadora de la iniciativa OCEANS 2050, ha resaltado que “hay mujeres muy jóvenes liderando un movimiento global que está cambiando el mundo”.

Tras ella, la directora de Recursos Humanos y Organización para España y la Unión Europea de Banco Santander, Amaya Casero, reflexionó sobre la atracción del talento con potencial de liderazgo. Si todos los sectores están en un momento de intenso cambio, el financiero, mucho más. "Para nosotros uno de los puntos más importantes es cómo nos adaptamos a ese cambio constante", ha explicado. "El líder del futuro tiene que ser mucho más humano, hablamos mucho de empatía, pero va mucho más allá, debe mostrar vulnerabilidad, estar cerca de sus trabajadores. El jefe ya no es el que más sabe de todos, tiene que estar preparado para ver cómo ayuda a su equipo, tiene que saber conectar todos los puntos".

Alicia Asín, CEO y cofundadora de Libelium y Elena Gorostiza, directora de alianzas internacionales de Code.org conversaron sobre género, tecnología y la importancia de la educación en edades tempranas. "Tenemos que enseñar tecnología a niños y niñas” señaló Gorostiza. “Si las mujeres se autoexcluyen, vamos a agrandar la brecha de género", dijo Asín.

Sigrid McCawley, abogada de las víctimas de Jefrey Epstein intervino a continuación, reflexionando sobre el final de la impunidad de los poderosos. "Poco a poco vemos cómo la riqueza y el poder no quedan impunes ante la ley", reconoció. “Cada vez que hablamos de los abusos y escuchamos las voces de las que han sobrevivido estamos ganando”, recalcó.

Kristina Spohr, profesora de Historia Internacional. Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres, analizó la situación geopolítica internacional y señaló que "tenemos que defender a Ucrania porque creemos en la inviolabilidad de las fronteras", antes de asegurar que “Putin se ve a sí mismo como alguien que escribe la historia”.

La artista y activista afgana Rada Akbar recordó en su intervención la salida de su país tras la llegada de los talibanes al gobierno. "Cada momento lo sentía como si fuera el último segundo de mi vida", contestó con una sorprendente calma. "Nos han abandonado, necesitamos hacer más para proteger los derechos de las mujeres afganas”.

El psiquiatra Luis Rojas Marcos habló sobre salud mental en la última entrevista de la jornada. "Dicen que hablar solo es cosa de locos, sin embargo, es algo muy positivo. Es importante hablarnos a nosotros mismos con cariño y comprensión, como nos gustan que lo hagan los demás", explicó, antes de incidir en que "la esperanza es fundamental en todo. Un temperamento positivo nos permite pensar que podemos hacer algo por programar nuestra vida ante una situación de incertidumbre".

El cierre de la jornada lo puso Samary Fernández Feito, directora General Area Lujo, Estilo de Vida y Revistas. "Durante estos días hemos tratado de dar respuesta a las grandes preguntas de nuestro tiempo", aseguró. "Todo indica que los tiempos presentes y futuros nos traerán mayor incertidumbre, inestabilidad y nuevas preguntas que necesitarán que desarrollemos nuestros pensamiento crítico. Cuanto mayor sea esa incertidumbre, mayor talla moral necesitaremos en los líderes de nuestras organizaciones que generen prudencia y fortaleza frente al futuro", concluyó.

Santander WomenNOW ha contado con el apoyo de Banco Santander como Global Partner, el patrocinio de DKV, Heineken, Iberdrola, Iberia, Inditex, L’Oréal Paris y la colaboración de El Corte Inglés, Hotel Princesa Plaza Madrid, Multiópticas y Salesforce.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS