Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Money & Career

By WomenNow

8, Noviembre, 2021

¿Despistada con el ahorro? Los expertos aclaran lo que deberíamos tener en la hucha en cada franja de edad

Crédito: Getty.

¿Despistada con el ahorro? Los expertos aclaran lo que deberíamos tener en la hucha en cada franja de edad

¿Sabes cuánto dinero deberías tener ahorrado si ya has cumplido 40 o si te acercas a los 50? Descubre lo que, según los especialistas en finanzas personales, debe ser tu colchón financiero según tu franja edad.

Elena de los Ríos.

Seguramente habrás notado una intensificación de los mensajes de ahorro tanto desde canales institucionales como desde los medios de comunicación, algo que no está, desafortunadamente, en el ADN de los españoles (como tampoco lo está la inversión sostenible ni el calcular cuánto dinero necesitas para tu jubilación). Seguimos en la parte baja de la tabla de los países europeos más ahorradores, probablemente porque las familias siguen invirtiendo en inmuebles (quizá para sacar de ahí un alquiler o comprar una casa según su sueldo) y destinando su ahorro a la hipoteca.

La tendencia, sin embargo, va a invertirse. Y por razones sociológicas: las nuevas generaciones tienen trabajos más inestables e itinerarios (que conseguirás seguro si respondes bien a esta pregunta en las entrevistas de trabajo) de vida más móviles. Para amortiguar tanto cambio, un buen colchón de ahorro es fundamental. Ya te hemos explicado cómo lograr consolidar el hábito: recuerda el sistema japonés kakebo, el método 50/30/20 o el famoso ayuno financiero, que ha puesto de moda una prestigiosa columnista económica. Hoy te explicamos qué cantidad deberías tener en la hucha según tu edad.

Los expertos en ahorro ofrecen unas recomendaciones orientativas (como la de establecer nuevos hábitos de autocuidado financiero) que nos permiten marcarnos objetivos de ahorro a largo plazo. Antes de los 30, lo recomendable es tener seis meses de salario ahorrados: unos 6.000 euros si la nómina es mileurista. De esta manera, no debe costarnos tanto llegar al primer tramo importante de ahorro: a los 35 años, lo ideal es haber acumulado alrededor del doble del salario anual. Si ingresas unos 20.000 euros al año, ese colchón amortiguador debería guardar entre 30.000 y 40.000 euros.

A partir de aquí, la regla es fácil de seguir. A los 40 años, la cantidad que deberíamos tener ahorrada tiene que rondar el equivalente a tres veces el salario anual: si seguimos con esos 20.000 euros anuales, hablamos de entre 50.000 y 60.000 euros. A los 45, lo ideal es haber llegado a los 80.000, de forma que con 50 alcancemos la cifra más que redonda de 100.000 euros en la hucha.

Cuidado: las fluctuaciones en la nómina afectan al ahorro, con lo que disminuirá ostensiblemente si ganamos menos y tiene que incrementarse si ingresamos más. Lo importante es automatizar el hábito y que sea previo al gasto: consumir después de pagar los básicos y asegurar el ahorro.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS