Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Money & Career

By WomenNow

8, Noviembre, 2021

Tres advertencias cruciales si estás pensando comprar criptomonedas y eres inversora novata

La fiebre por las 'cripto' no cesa. Pero en un mercado tan volátil e impredecible, los inversores novatos pueden cometer errores graves y poner en riesgo sus ahorros. Te explicamos cómo evitarlo si, pese a todo, estás decidida a iniciarte en el universo de las criptomonedas.

Elena de los Ríos.

Todo lo que rodea a las criptomonedas resulta increíblemente seductor: invertir en 'cripto' se ha convertido en una moda que, además, reduce al mínimo la complejidad de iniciarse en la inversión. No conviene, sin embargo, dejarse llevar por el marketing sexy que rodea a este tipo de producto financiero. Y no solo por el peligro de estafa, la última por parte de una plataforma de social trading que prometía una rentabilidad de entre el 8 y el 15% a clientes que invirtieron, de media, 2.000 euros. Los estafadores dejaron un agujero de unos 500 millones de euros, en el que podría ser el mayor caso de estafa piramidal con criptomonedas hasta la fecha.

Ahora mismo, el mercado global de criptomonedas vale más que los doce bancos más grandes del mundo. De hecho, Bitcoin ya supera en valoración a Meta (Facebook) y Tesla, juntos. Y Ethereum a JPMorgan Chase. La demanda de este activo alternativo es imparable, a pesar de que solo algunos de los principales bancos de Estados Unidos y Europa ofrecen servicios de comercio de criptomonedas a clientes institucionales. Algunos analistas califican esta fiebre por las 'cripto' de "epidemia silenciosa", pues la volatilidad de este mercado causa en sus clientes nerviosismo, ansiedad y adicción, debido a la rapidez con la que se puede ganar y perder lo invertido. ¿Podemos evitar estos síntomas?

Los expertos recomiendan tomar precauciones si decidimos invertir en este tipo de productos financieros. Y la primera de ellas es evaluar nuestro nivel de conocimientos. "Trabajar un mercado tan volátil e impredecible se me antoja complicado para aquellos inversores más inexpertos", explica Diego Morín, analista de IG.

El segundo consejo de los expertos es dedicar el 10%, el 15% como máximo, de nuestra cartera de inversión a las 'cripto'. Y el tercer consejo es comprobar que la plataforma donde vas a comprar está afiliada a organismos internacionales que regulan el mercado de las criptomonedas y de las operaciones de 'trading', como SlowMist X o Global DCA.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS