26, Julio, 2021

Montaje. Crédito: Getty.
Adriana Cerezo y otras estrellas emergentes que están dando la sorpresa, ganando medallas y desafiando a las favoritas en Tokio 2020
Puede que sus nombres no estuvieran entre las favoritas (o que algunas fueran unas completas desconocidas), pero están marcando el ritmo de la competición. La medallista española Adriana Cerezo, la ciclista austriaca Anna Kiesenhofer o la gimnasta norteamericana Sunisa Lee están dando la sorpresa en Tokio 2020. Y esto no ha hecho más que empezar...
Ixone Díaz
Los Juegos Olímpicos de Tokio arrancaron el viernes y con ellos, empezaron las sorpresas. Una de las mejores (por la parte que nos toca) fue la medalla de plata en taekwondo lograda por la española Adriana Cerezo, que con solo 17 años se ha convertido en la nueva estrella del deporte español. Pero no es la única. A las deportistas nacionales que hay que seguir de cerca y a las que, como Simone Biles o Katie Ledecky, están llamadas a dominar la cita olímpica, se suman poco a poco más nombres femeninos que no solo aspiran a imprimir emoción a la competición, sino que están dispuestas a desafiar (y ganar) a las favoritas. Y algunas ya lo han conseguido.
Adriana Cerezo (Taekwondo)
Empezó a practicar taekwondo con apenas cuatro años y por influencia de su abuelo, con el que veía las películas de Jackie Chan a espaldas de sus padres. A los 17, se ha convertido en la primera medallista española de Tokio 2020 después de llevarse la plata (y rozar el oro) en la categoría de menos de 49 kilos. Natural de Alcalá de Henares, se presentó a selectividad (y sacó notaza) antes de viajar a Tokio y quiere estudiar Bioquímica o Biología sanitaria. En abril, ya demostró que llegaba a los juegos en buena forma después de ganar el oro en su primer campeonato de Europa.
Sunisa Lee (Gimnasia)
Si no fuera porque el reinado de Simon Biles parece incontestable, Sunisa Lee sería la estrella de la gimnasia en Tokio 2020. Especialista en asimétricas, podría tener opciones de colgarse el oro en barras y arruinar la histórica hazaña a Biles. En todo caso, una plata (o varias, porque destaca en todos los aparatos) podrían saberle a oro.
Sara Sorribes (Tenis)
En apenas hora y media, la tenista de Castellón logró lo que nadie esperaba: eliminar en primera ronda a la australiana Ashleigh Barty, actual número 1 del mundo y última ganadora de Wimbledon. Ahora Sorribes, de 24 años, se enfrentará en segunda ronda a la francesa Fiona Ferro.
Ariarne Titmus (Natación)
Llamada a dominar la piscina y a hacer historia, Katie Ledecky sufrió su primera derrota en Tokio a manos de la estrella de la natación australiana y en la prueba de 400 metros libres. Titmus ya la había derrotado en los Mundiales, aunque entonces se dijo que la estadounidense había sufrido problemas intestinales. Pero las excusas se han agotado. De momento, Titmus ya se ha colgado un oro al cuello. Y Ledecky ya no compite solo consigo misma.
Anna Kiesenhofer (Ciclismo en carretera)
El inesperado oro de la ciclista austriaca se ha convertido en la gran historia de Tokio 2020. No estaba en ninguna quiniela porque, entre otras cosas, ni tiene equipo ni es profesional y ganó aprovechando el despiste de las favoritas, que no sabían que estaba por delante después de haberse convertido en la única superviviente de una escapada. Kiesenhofer es doctora en matemáticas, licenciada en Cambridge y tuvo que dejar la competición profesional por padecer amenorrea y osteoporosis. Su hazaña en Tokio es tan inesperada como inspiradora.
Te puede interesar
- Tokio 2020: Simone Biles, Katie Ledecky y otras deportistas que podrían hacer historia en los Juegos Olímpicos
- Ana Peleteiro, la gran esperanza del atletismo español en los Juegos Olímpicos de Tokio, participará en Santander WomenNOW RESET
- Ona Carbonell, Ana Peleteiro y 4 deportistas españolas más que aspiran a medalla en los Juegos Olímpicos de Tokio
- Conseguir lo imposible: ¿el 'pecado' de Simone Biles?