14, Abril, 2020

Las mujeres sufren menos accidentes de coche, pero tienen más riesgo de morir o resultar heridas.
Accidentes de coche: las mujeres tienen un 17% más riesgo de morir porque los tests de seguridad no utilizan 'dummies' femeninos
Según un informe, estos muñecos se basan en las dimensiones y peso de un varón medio y no tienen en cuenta la anatomía femenina, lo que provoca que las mujeres tengan más riesgo físico en un accidente de coche.
Las mujeres tienen más probabilidades de morir o de resultar heridas en un accidente de coche. Y esto se debe a que sus cuerpos reaccionan de forma diferente que los de los hombres pero, aún así, los dummies que emplea la industria en los tests de seguridad de los vehículos están diseñados para representar a un varón medio.
Esta es la inquietante conclusión del informe The Crash Test Bias: How Male-Focused Testing Puts Female Drivers at Risk (El sesgo de la prueba de choque: cómo las pruebas centradas en los hombres ponen en riesgo a las mujeres conductores), elaborado por Consumer Reports, la publicación que edita la Unión de Consumidores de Estados Unidos.
Basándose en estadísticas nacionales, el estudio ha comprobado que las mujeres conductoras y las personas situadas en el asiento del copiloto tienen un 17% más de probabilidades de morir en un accidente de coche que un ocupante masculino, aunque lleven el cinturón de seguridad. Y añade una cifra aún peor: en caso de un choque frontal, las mujeres que viajan en el interior del vehículo tienen un 73% más de probabilidades de resultar heridas graves que los hombres ante un accidente similar.
Los dummies que representan a la mujer son exactamente iguales que los del hombre, pero a una escala tan reducida que puede hacerse pasar también por un adolescente de 12 años.
Una brecha de género de seguridad
La explicación a estas diferencias entre hombres y mujeres podría estar en los tests de seguridad que se utilizan en la fabricación de los vehículos. Según el informe, los dummies que se emplean para las pruebas de impactos representan a un varón americano medio (77,5 kilos y 1,64 m de estatura), mientras que los que imitan a la mujer son muñecos exactamente iguales que los del hombre, pero a una escala tan reducida que podría hacerse pasar también por un adolescente de 12 años. Se trata, dice el informe, de una tipología anatómica basada en los estándares medios de hombres y mujeres de 1970. Hoy solo el 5% de las mujeres estadounidenses tendría esas proporciones tan pequeñas. Y el hombre americano medio pesa casi 12 kilos más que hace cinco décadas.
Además, explica el informe, estos dummies no representan las diferencias anatómicas de hombres y mujeres. Más allá de la diferencia de estatura o peso, la pelvis de la mujer es geométricamente diferente a la del hombre y su cuello es menos fuerte. Además, la estructura ósea de ambos sexos es también diferente. Esto hace que en los accidentes de coche, la mujer tenga un 22% más de probabilidades de sufrir daño en la cabeza o casi un 45% más en el cuello.
El informe de Consumer Reports señala que esta brecha de género de seguridad se sabe desde la década de 1980, pero que la industria del automóvil ha hecho poco por reducirla. Y advierte de que mientras los tests de seguridad sigan empleando dummies que no representan la realidad física de las mujeres, los fabricantes no implementarán medidas de seguridad que protejan de una mejor manera a las mujeres que viajan en un coche.
Sin embargo, ellos mueren más
Todos los datos que ofrece el informe de Consumer Reports chocan con una terrible ironía: los hombres conducen de una forma más agresiva que las mujeres y, por eso, la mayoría de los muertos en accidentes de coche son varones.
Los conductores corren más, olvidan más veces ponerse el cinturón de seguridad y conducen en más ocasiones bajos los efectos del alcohol y las drogas que las conductoras. Así lo afirma el estudio de Consumer Reports y, también, un informe elaborado por el Proyecto de Investigación de la Cátedra Universidad – Empresa Eduardo Barreiro: Automóvil y Movilidad Sostenible. Según este trabajo, la tasa de mortalidad en accidentes de tráfico por millón de habitantes es más del triple en hombres que en mujeres. Hay muchos motivos por los que reivindicar la igualdad entre hombres y mujeres. La seguridad al volante es otro más.