Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

Abigail Disney, la heredera que reniega del imperio que lleva su nombre y exige mayores impuestos para los ricos

Crédito: Getty.

Abigail Disney, la heredera que reniega del imperio que lleva su nombre y exige mayores impuestos para los ricos


Embarcada en una campaña contra la compañía que fundó su tío abuelo, Abigail Disney acaba de presentar en Sundance un documental en el que denuncia la desigualdad salarial en el gigante del entretenimiento. Pero esa no es su única cruzada. También exige que los millonarios como ella paguen más impuestos.

En su edición número 44, el Festival de Sundance ha llegado cargado de documentales polémicos. Al estreno de 'Phoenix Rising', en el que Evan Rachel Wood relata los abusos sufridos a manos de Marilyn Manson y se reivindica como una comprometida activista contra la violencia de género, se suma ahora el de 'The American Dream and Other Fairy Tales' (El sueño americano y otros cuentos de hadas). Producido por Abigail Disney, nieta de Roy O. Disney, cofundador de la compañía junto a su hermano, Walt Disney, la película ahonda en la campaña de la heredera contra la compañía que lleva su nombre por la desigualdad salarial que separa a sus ejecutivos de los empleados de sus parques temáticos.

En 2019 Disney escribió un hilo en Twitter que terminó haciéndose viral. Denunciaba, por una parte, el astronómico sueldo del entonces CEO de la compañía Bog Iger (que en 2018 llegó a ingresar 65 millones de dólares), pero sobre todo la abismal brecha salarial que separaba a los ejecutivos de algunos de los trabajadores de la compañía. Ese mismo año, testificó ante el Congreso de Estados Unidos en una comisión sobre el fortalecimiento de los derechos de los trabajadores. Y ahora ha contado que un improductivo intercambio de e-mails con Iger le animó a dar un paso más y producir una película sobre el tema. 

El legado de su abuelo

'The American Dream and Other Fairy Tales' recoge el testimonio de varios ex trabajadores de Disneyland en California cuyos sueldos (apenas 15 dólares la hora) no les permitían hacer frente a los gastos más básicos. Apoyada por dos de sus hermanos, productores ejecutivos de la película, Disney ha reivindicado la figura y el legado de su abuelo que "jamás se hubiera llegado 66 millones de dólares a casa en un solo año mientras, en la misma compañía, hay gente que no se puede permitir comprar comida". La familia Disney no tiene ningún papel ejecutivo en la empresa desde que el padre de la filántropa, Roy E. Disney, abandonó el consejo de administración en 2003. 

La compañía, que recientemente aprobó una subida del 16 por ciento en los salarios de los trabajadores de sus resorts en California, se ha defendido de la acusaciones y del contenido del documental en un comunicado. "El bienestar y las aspiraciones de nuestros empleados siempre serán nuestra máxima prioridad. Proporcionamos un paquete de empleo líder y holístico que incluye un salario competitivo y amplias prestaciones para que nuestros empleados puedan hacer crecer sus carreras y cuidar de sus familias".

Millonaria patriótica

En su cruzada contra la desigualdad Abigail Disney, que es miembro de la organización Millonarios Patrióticos, también ha defendido la necesidad de imponer mayores impuestos a los ricos y es una de las firmantes, junto a otros 100 millonarios, de una carta que lleva por título 'In Tax we trust' ("En los impuestos confiamos") y que denuncia un sistema tributario injusto que está erosionando el sueño americano. 

Ahora Disney se enfrenta al reto de encontrar distribución para su película en alguna de las plataformas de streaming, algo que no se antoja fácil teniendo en cuenta la influencia del gigante del entretenimiento en el sector.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS