20, Mayo, 2022

Aurora Michavila. Foto: Cedida
Los 7 superpoderes de los "supercomunicadores" según la experta Aurora Michavila
La experta en comunicación Aurora Michavila publica el libro 'Supercomunicadores' sobre cómo aprender a expresar mejor nuestras ideas (y aportar valor a través de ellas) sin renunciar a ser nosotros mismos. Hablamos con ella sobre los siete superpoderes de su método.
Ixone Díaz
Todos llevamos a un "supercomunicador" dentro. Pero para que salga a la superficie, conviene entrenar una serie de superpoderes. Eso defiende la experta en comunicación Aurora Michavila, autora de 'Supercomunicadores', un libro imprescindible para aprender a comunicar desde la autenticidad, defendiendo nuestras ideas y aportando valor a través de ellas sin necesidad de dejar de ser nosotros mismos.
"Los supercomunicadores son los nuevos héroes del momento. Especialmente en una época en la que estamos sometidos a la tiranía de la inmediatez, la tiranía del algoritmo que nos obliga a hacer mucho ruido sin aportar valor y la tiranía del aparentar para la que siempre estamos construyendo nuevos personajes", analiza Michavila, experta en comunicación verbal y no verbal, conferenciante, consultora, formadora y actriz. Por eso, la especialista defiende la reflexión para acabar con las discusiones histriónicas, el arte de "soltar perlas en lugar soltar rollos" y hace una distinción determinante: "No es lo mismo hablar que comunicar".
Dirigido a todos aquellos que "son conscientes de que hay algo en la comunicación que les impide seguir progresando en el ámbito profesional o personal y que están cansados de sacar balones fuera", su libro esta pensado para quienes se encuentran ante situaciones cotidianas problemáticas. ¿Por ejemplo? Quizá te reconozcas en alguna de estas preguntas. ¿Cuántas veces al día sientes que alguien no entiende lo que tratas de explicarle? ¿Te resulta difícil conectar con personas desconocidas? ¿Dejas de intervenir en una conversación porque crees que no tienes nada interesante que aportar? ¿Te incomoda hablar en público?
Promotora del pensamiento crítico y creativo, Michavila propone entrenar los siete superpoderes que nos pueden convertir en supercomunicadores. "Todos tenemos un problema de comunicación, aunque no sepamos ponerle nombre. Pero si a esos retos les das la vuelta, se convierten en trampolines y pueden pasar a ser superpoderes", explica la experta. Toma nota.
1. La fuerza de la autenticidad
"La capacidad de ser tú misma en diferentes situaciones y contextos es fundamental. Hay que ser auténtica, hay que saber compartir, hay que dejar que permée lo que te pasa por la cabeza, pero sin ser oportunista. No todo vale".
2. La valentía de formarse una opinión (propia) y defenderla
"Tienes que atreverte a desafiar tus propios pensamientos y tu opinión, pero también saber cuándo no conviene entrar en una discusión. Para eso, hay que mejorar la habilidad de hacerte preguntas y ser consciente de tus propios sesgos".
3. La genialidad de hablar claro (y dejarse de rollos)
"Debes aprender a sintetizar, llegar a la esencia de las cosas y utilizar el formato relato, que genera más curiosidad y resulta más memorable".
4. La lucidez de saber leer como me escuchan
"Hay que entender lo que pasa mientras tú hablas, porque eso te permite reaccionar en tiempo real. Así serás capaz de adaptar la forma en la que dices las cosas para que la otra persona lo entienda".
5. La tenacidad para saber mantener la atención
"Necesitamos más atención y foco, hay que estar presente en lo que estás diciendo para no perder el hilo. Y eso también se puede entrenar".
6. El alcance de una memoria que no falla
"A veces, la gente no participa o no hace preguntas porque no tiene acumulada la información necesaria. Hay que entender las reglas del cerebro y saber qué nos permite almacenar la información y rescatarla de forma más rápida".
7. La gestión de los nervios al hablar en público
"Hay que saber manejar la incomodidad cuando verbalizas en voz alta tu punto de vista, sea en público o cuando hablas con una persona que no conoces".