Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

By WomenNow

8, Febrero, 2022

6 'coworkings' que son mucho más que un lugar para trabajar

Crédito: Getty.

6 'coworkings' que son mucho más que un lugar para trabajar

Con la sexta ola de la pandemia en claro descenso, los 'coworkings 'vuelven a ser la mejor opción para socializar y hacer 'networking' tanto para profesionales 'freelance' y emprendedores como para los asalariados que teletrabajan.

Ixone Díaz

Después del boom de los 'coworkings' en la era pre-covid, la pandemia se cebó con el modelo de espacios de oficina compartidas que había atraído a tantos jóvenes emprendendores y freelance durante la última década. El ejemplo más paradigmático es el de WeWork, el gigante del sector que, después de una impresionante expansión global y de una fallida salida a bolsa, se convirtió en un pozo sin fondo de pérdidas, pero también en carne de documentales y series sobre su fundador, Adam Neumann, y su mujer Rebekah Neumann. Pero esa es otra historia...  Lo importante es que ahora, con la sexta ola del covid-19 en pleno descenso y cuando ya se atisba la gripalización de la enfermedad, los coworkings (que incluso tienen su variante rural) vuelven a convertirse en un espacio de trabajo y encuentro perfecto para el networking, pero también para el ocio y las relaciones sociales que ofrecen mucho más que una oficina convencional. ¿Necesitas un ejemplo? Te damos seis. De nada 😉

Utopicus (Madrid)

Con siete espacios diferentes en la capital (y 5 más en Barcelona) esta red de coworkings hace de la flexibilidad la marca de la casa: con soluciones para empresas, pequeños equipos o autónomos la variedad de servicios que ofrecen es enorme: desde soporte técnico hasta parking o taquillas. Y todavía no hemos hablado del diseño, uno de sus puntos fuertes. Algunos de sus espacios, como el de Francisco Silvela (en la foto) se parecen más a un restaurante de diseño que a una oficina. Así siempre es más agradable ir a trabajar.

Wayco Ruzafa (Valencia)

Situado en dos antiguas naves rehabilitadas del centro de Valencia ofrece todo tipo de espacios de trabajo: desde mesas y cabinas para llamadas hasta salas de reuniones y un agradable patio exterior para reuniones más informales. Organizan eventos para facilitar el 'networking' entre sus usuarios, talleres y actividades de ocio. Tienen otra sede (igual de vibrante que esta) en un edificio histórico del centro de la ciudad que solía ser una fábrica de hilos. Ofrecen tarifas a partir de 85 euros al mes, pero también bonos de día.

One Co Work (Barcelona)

Con tres ubicaciones diferentes (y muy céntricas) en la Ciudad Condal, varias tarifas diferentes y flexibles y una ecléctica variedad de profesionales (desde empleados de grandes empresas y autónomos a viajeros internacionales de paso en Barcelona) su fuerte son los espacios comunes: modernos, sofisticados y perfectos tanto para poner en práctica el arte del networking como para (¿por qué no?) hacer nuevos amigos.

Nest city lab (Barcelona) 

En pleno barrio de Poblenou, este espacio de trabajo colaborativo está situado en lo que antes era una antigua fundición. Ahora es un oásis urbano (y no es solo una frase hecha) y sostenible gracias al "bosque comestible" que invade sus increíbles instalaciones. Cuenta con un rincón para practicar yoga y meditación, una huerta urbana y está pensando para emprendedores artesanos y pequeñas start-ups para las que la sostenibilidad sea un eje vertebrador de su modelo de negocio. Por supuesto, aceptan perros.

Biworking (Bilbao)

Abrió sus puertas en plena pandemia (eso sí que es espíritu emprendedor) y se ha convertido en uno de los coworkings más atractivos de Bilbao. Ofrecen opciones flexibles (a partir de 160 euros al mes) zonas de ocio, espacios fijos, oficinas privadas y, sobre todo, muchas oportunidades para crear sinergías entre los profesionales de distintos sectores que ocupan sus mesas.

El Patrio de Recreo (Zaragoza)

Situado en un antiguo taller del centro de la ciudad, se declaran un "coworking diferente" y lo son. Ofrecen un espacio "molón", puestos flexibles a partir de 110 euros al mes, un ambiente moderno y desenfadado, pero también un estudio fotográfico o un espacio para albergar exposiciones y eventos. Sí, lo has adivinado: están orientados a profesionales creativos: fotógrafos, ilustradores, diseñadores gráficos...

 

TE INTERESA

NO TE PIERDAS