29, Abril, 2021

Foto: Getty.
6 consejos para seguir haciendo 'networking' sin que la pandemia sea una excusa
Hablamos con el gurú del 'networking', Cipri Quintas, sobre cómo seguir alimentando tu red profesional sin que las restricciones derivadas de la crisis sanitaria o la presencialidad sean una excusa. Apunta.
Ixone Díaz
Cipri Quintas tiene por costumbre preguntar la fecha de cumpleaños a todas las personas a las que conoce. Es una forma, dice, de entablar una relación auténtica, de acercarse a los demás demostrando un interés verdadero. Defensor de un tipo de 'networking' más humanista, dice que no hay nada mejor que "invertir en el corazón de los demás. Y yo soy empresario...". Autor de 'El libro del networking', cree que la forma de relacionarnos profesionalmente que nos ha dejado la pandemia, con menos reuniones presenciales, congresos y jornadas y muchas más reuniones por Zoom, no significa que haya que renunciar a alimentar nuestra red de contactos. LinkedIn, que acaba de introducir la opción 'stay-at-home parent' a la lista de cargos profesionales que pueden utilizar sus usuarios, es un buen sitio para empezar.
"No me gustaría que la gente encuentre en la pandemia la excusa para no relacionarse. Porque cuando se termine la pandemia, dirán que se han desacostumbrado. Y si te pierdes a las personas, te pierdes la vida", explica. Por eso, defiende que hay que tratar de darle la vuelta a la situación. "Hay que pensar que lo que te está pasando es lo mejor que te puede pasar en este momento. No hay otra forma de verlo. No puedes esperar a que se termine la pandemia. ¿Vas a perder dos años de tu vida? ¿Acaso te sobran? Esta forma de hacer 'networking' es la mejor que tenemos ahora mismo. Y no podemos infravalorarla".
Por eso, toma nota de los seis consejos de Cipri Quintas para sacar el máximo partido posible a tus relaciones profesionales en tiempos de pandemia.
1. Interésate por los demás. "Entra en los perfiles de tus contactos, pero no en busca de lo que puedes conseguir de ellos, sino de lo que puedes aportar. Comenta los contenidos que comparten. Aporta valor. Crea una red real de personas basada en una empatía real".
2. Y no dejes de cultivar esas relaciones. "Mandar un e-mail o un WhatsApp preguntando qué tal estás o cómo te va la vida es una forma de invertir en el corazón de los demás. No hay una pregunta mejor. Y en esto, no hay tímidos, sino vagos. Si no desarrollas esos hábitos, se oxidan. Y si se oxidan, el que te oxidas eres tú".
3. Sé auténtica. "No te conviertas en un filtro de Instagram. Tus abdominales o tu ego no le interesan a nadie. Mucha gente ha malinterpretado las redes sociales. Piensa que son una herramienta para empoderarse o exhibirse, no para relacionarse. No busques tener fans, sino amigos. Si quieres que la gente te admire, te estás equivocando. Admirar es para los cuadros y las esculturas. Comparte cosas buenas que demuestren que, sobre todo, luchas por ser una buena persona. Porque si eres buena persona, generas confianza".
4. Busca la oportunidad en todas las situaciones. "Las mascarillas nos han dado la oportunidad de mirar a los ojos como no lo hacíamos antes. Incluso cuando hablamos con alguien por Zoom. La tecnología no tiene por qué apartarnos de las personas si nos preocupamos de verdad por ellas".
5. No te auto-limites. "Pesca en todas partes. Si quieres ser cocinero, no contactes solo con restaurantes o con profesionales del sector. Relacionate con todo tipo de gente. Y cuando hayas enamorado a las personas, las personas se preocuparán por ti y te ayudarán a encontrar nuevas oportunidades".
6. Y no te olvides de tomar notas. "La agenda de tu móvil está para algo y puede ser maravillosa. Toma notas de las personas con las que conectas para establecer una relación real con ellas". Puedes empezar por la fecha de su cumpleaños...
Te puede interesar
- ¿Ser madre (o padre) a tiempo completo puede formar parte de tu carrera profesional? LinkedIn cree que sí.
- ¿Qué es el salario emocional y cómo puedes empezar a cobrarlo?
- No solo de LinkedIn vive el networking: cuatro redes sociales profesionales imprescindibles para impulsar tus nuevos proyectos
- Difícil, pero no imposible: así puedes negociar un aumento de sueldo en tiempos de pandemia