25, Marzo, 2022

Crédito: Getty.
5 razones por las que Jane Campion es la favorita para ganar el Oscar (y volver a hacer historia)
Con su nominación al Oscar a la mejor dirección por 'El poder del perro' (Netflix) Jane Campion ya ha hecho historia. Podría volver a hacerla si, como pronostican casi todas las quinielas, consigue su segundo Oscar, esta vez a la mejor dirección. Argumentos a su favor no faltan.
Ixone Díaz
Como cada año las nominaciones a los Oscar no han dejado indiferente a nadie. Mientras Penélope Cruz, Nicole Kidman y Olivia Colman aspiran a su segunda estatuilla, Jessica Chastain pretende que a la tercera sea por fin la vencida y Kristen Stewart se estrena como nominada por dar vida a Diana Spencer, Maggie Gyllenhall podría llevarse el premio al mejor guion adaptado y Ari Wegner está a un paso de convertirse en la primera mujer en ganar en la categoría de mejor fotografía. La gran damnificada, eso sí, es Lady Gaga cuya ambiciosa campaña promocional no ha dado los frutos esperados. Pero si hay una mujer de la que todo el mundo estará pendiente el próximo 27 de marzo esa es Jane Campion.
Su nominación en la categoría de mejor dirección por 'El poder del perro' (Netflix) ya ha conseguido hacer historia: la cineasta neozelandesa es la primera mujer en conseguir dos nominaciones a la mejor dirección. Pero hay más. Tanto los expertos como las casas de apuestas la dan como favorita por delante de Steven Spielberg ('West Side Story'), Kenneth Branagh ('Belfast') o Paul Thomas Anderson ('Licorize Pizza'). Analizamos todos los factores que Campion tiene a su favor en el camino hacia la segunda estatuilla.
1. Una película multi-nominada y adorada por la crítica
Con 12 nominaciones a los Oscar 'El poder del perro' es la cinta favorita para llevarse la estatuilla a la Mejor Película. Campion compite en tres categorías (dirección, guion y mejor película) y Benedict Cumberbatch, Kristen Dunst y los secundarios Kodi Smit-McPhee y Jesse Plemons aspiran a la estatuilla por sus interpretaciones. Basada en la novela homónima de Thomas Savage este western, que se rodó en Nueva Zelanda, es la primera película de Campion en 12 años y, curiosamente, es la primera cinta de la directora cuyos protagonistas principales son hombres. De hecho, la masculinidad tóxica es el eje sobre el que gira la historia.
2. Una carrera que merece otro Oscar
En 1994, cuando Campion estuvo nominada a la mejor dirección por 'El Piano', la estatuilla fue para Steven Spielberg por 'La lista de Schindler'. Aquella noche, su premio de consolación fue un Oscar al mejor guion original. Con una carrera consolidada en gran medida gracias al festival de Cannes (donde ha ganado dos veces la Palma de Oro) y una filmografía en la que destacan películas como 'Retrato de una dama' y documentales como 'Abduction: The Megumi Yokota Story' una estatuilla a la mejor dirección es de justicia.
3. Un estilo personal e intransferible
Pese a haber sido una pionera en una industria dominada por los hombres, Campion nunca ha renunciado a su propio estilo. Incapaz de rendirse a las exigencias del cine más comercial y hollywodiense, sus guiños fetichistas, su obsesión por los comportamientos aberrantes y su cine sensual e impresionista siguen siendo el sello de la casa a sus 67 años.
4. Una mujer detrás de otra
Las cifras siguen siendo sangrantes: en los 93 años de historia de los premios, solo dos mujeres han ganado en la categoría de mejor dirección: Kathryn Bigelow, en 2010, y Chloe Zhao, el año pasado. Si Campion se llevara el premio, lograría normalizar la victoria de una mujer en la categoría.
5. Un discurso (feminista) para la historia
Si gana, Campion tendrá su correspondiente momento de gloria sobre el escenario del Dolby Theatre. Como ya lo tuvo en 1995 (ver vídeo). Y a juzgar por sus primeras declaraciones a la revista Variety tras conocerse su nominación podría ser un discurso de los que marcan época. "Realmente siento que las cosas están cambiando. Llevo mucho tiempo en la industria y hoy es muy diferente de lo que era cuando empecé. Las valientes mujeres del movimiento #MeToo que lo iniciaron todo con sus revelaciones sobre el abuso sistémico dentro de la industria han despertado a todo el mundo y han comprometido a la gente, hombres y mujeres, a conseguir la igualdad. Todavía no estamos ahí. Pero yo diría que es el fin del apartheid para la industria en lo que respecta al género".
Te puede interesar
- Kristen Stewart, Penélope Cruz y las otras actrices que han dominado Venecia y ya coquetean con una nominación al Oscar
- Los Oscar de las mujeres: la histórica noche de Frances McDormand, Chloé Zhao, Youn Yuh-jung y Emerald Fennell
- 4 razones para no perderse 'La hija oscura', el debut como directora de Maggie Gyllenhaal en Netflix
- Chloé Zhao, Regina King y Emerald Fennell; tres directoras que han hecho historia en los Globos de Oro