Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

¿Funcionará la apuesta de la Unión Europea por las cuotas en los consejos de administración?

Foto: Getty.

¿Funcionará la apuesta de la Unión Europea por las cuotas en los consejos de administración?

Aumentar el porcentaje de la representación femenina en los consejos de administración sigue siendo una asignatura pendiente en muchas grandes corporaciones. Evitar esa brecha de género ha sido el sueño perseguido por la Unión Europea desde hace más de una década. Ahora, por fin, la fecha para conseguirlo está marcada en el calendario: 2026.

Ana Mª Caballero

Ha costado diez años sacar la medida adelante, pero desde el pasado martes, la Unión Europea presiona con determinación para conseguir la paridad real entre hombres y mujeres en los consejos de administración de las grandes empresas que cotizan en bolsa. El Consejo de la UE y el Parlamento Europeo se ponían de acuerdo para  exigir el cumplimiento de unos requisitos mínimos y fijaban una fecha en el calendario: junio de 2026. En concreto, el objetivo es que el 40% de los sillones de los consejos de administración estén ocupados por mujeres y que, al menos, el 30% de todo el equipo directivo cuente con representación femenina en las compañías más importantes.

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen se mostraba satisfecha ante esta decisión histórica que se llevaba persiguiendo desde 2012, cuando el portugués José Manuel Durao Barroso ocupaba la presidencia de la Comisión: "Es un gran día para las mujeres en Europa. También es un gran día para las empresas. Porque más diversidad significa más crecimiento, más innovación", declaraba la jefa del ejecutivo comunitario a través de Twitter. Von der Leyen, que ocupó tres carteras ministeriales dentro de los gobiernos de  Angela Merkel, concluía agradeciendo a "todos los que han trabajado en este expediente clave durante una década".

"Es un gran día para las mujeres en Europa. También es un gran día para las empresas"

La realidad que expresan las estadísticas −actualmente solo el 13,7% de las mujeres ocupa cargos directivos en las grandes corporaciones, según datos de la propia Comisión Europea− urgía a la adopción de estas medidas que implicarán sanciones para los Estados miembros que las incumplan. Aunque han sido muchos los esfuerzos de la UE para legislar en este sentido, paradójicamente la zancadilla  siempre la ponía Alemania. La ex canciller Angela Merkel se oponía a este sistema fijo de cuotas pese a que se ha demostrado que aquellos países que han implantado medidas para favorecer la promoción de las mujeres, padecen una brecha de género menos acusada.

Entre los países de la Unión Europea, Francia y Noruega encabezan la lista de representación de mujeres en puestos directivos con el 40% alcanzado en 2009 y 2017 respectivamente. En España, el debate en torno a la obligatoriedad de establecer cuotas se remonta a la Ley Orgánica 3/2007, del 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Desde entonces, el aumento de mujeres en estos cargos ha sido desigual. Sí, en 2021 el porcentaje de ejecutivas en los consejos de administración aumentó hasta situarse en un 30,7% según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, los sillones de presidencia siguen estando reservados para ellos: apenas el 6% de las mujeres los ocupan.

Con el acuerdo aprobado esta semana, y a falta de su ratificación por parte del Consejo y el Parlamento europeos, la Unión Europa da un empujón para que los Estados miembros más rezagados actualicen estas cuotas y corrijan la baja representación femenina en la empresa privada. De no hacerlo, podrían sufrir multas y sanciones "efectivas, proporcionadas y disuasorias". Los criterios de claridad, transparencia y neutralidad se instaurarán en las directivas de las principales corporaciones cotizantes en los procesos de selección de candidatos aspirantes a estos cargos. El objetivo es que a mediados de 2026, se alcance la paridad casi real entre hombres y mujeres en los puestos directivos y las esferas de poder.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS