El revolucionario “cerebro” del coche que elige automáticamente el tipo de propulsión óptimo en cada momento
La nueva hornada de coches híbridos enchufables de Audi incorpora tres modos de funcionamiento que mejoran la experiencia al volante en los SUV Q5, Q7 o Q8

En la búsqueda por ser cero emisiones, el sector del automóvil ha venido incorporando en los últimos años nuevos sistemas de propulsión menos contaminantes, pero los modelos híbridos enchufables ofrecían una autonomía definida de serie. Hasta ahora que por fin es posible, sin embargo, vivir una experiencia personalizada al volante hasta el punto que incluso deja en manos de la inteligencia del vehículo el momento óptimo de rodar en modo eléctrico.
Ejemplo de esa revolución es la nueva hornada de vehículos de Audi en sus versiones con motores TFSIe, los cuales ofrecen una autonomía 100% eléctrica de hasta 70 kilómetros (según el ciclo WLTP) y cuentan con el distintivo 0 de la DGT. Pero como muestra del paso adelante de la marca alemana se encuentra la posibilidad de elegir entre tres modos de conducción: 100% eléctrico, híbrido y modo carga. Aunque distintos, todos ellos son capaces de adaptarse a las necesidades de cada desplazamiento.
Estos modelos pueden realizar trayectos cortos en modo totalmente eléctrico o bien utilizar el motor de combustión como fuente de energía principal
En caso de desearse, el sistema permite seleccionar modos de conducción personalizados: por ejemplo, se puede realizar los trayectos cortos en modo totalmente eléctrico o bien utilizar el motor de combustión como fuente de energía principal para conservar el nivel de la batería eléctrica o incluso para recargarla mientras se conduce. La información del entorno proporcionada se tiene en cuenta incluso cuando la navegación está desactivada. Con la función llamado “Hold” el sistema de propulsión se gestiona para mantener la carga de la batería, por ejemplo, para conducir posteriormente en modo eléctrico por áreas urbanas.
Estas avanzadas tecnologías están presentes en los motores TFSIe que se encuentran en los modelos A3 y A6 Avant, así como en los SUV Q3, Q5, Q7, Q8. Estos vehículos híbridos enchufables son una de las opciones más interesantes por su carácter versátil, gracias a que combinan un motor de combustión turboalimentado con otro eléctrico.
Las tecnologías más avanzadas para la seguridad en carretera
Además todos los modelos cuentan con las últimas tecnologías de seguridad en carretera. Ejemplo de ello es el asistente predictivo de eficiencia, que se encarga de gestionar la electricidad en función de la ruta para aplicarla de la forma que resulte más eficiente. También están disponibles los habituales modos de conducción "Comfort", "Efficiency", "Auto" y "Dynamic”, que afectan a la suspensión, comportamiento del motor, dirección y asistentes de la conducción.
En cuanto a la conectividad del vehículo, a través de la aplicación Audi connect se puede comprobar de forma remota el estado de la batería y la autonomía, comenzar el proceso de carga o programar su inicio, así como ver las estadísticas de carga y de consumo. El sistema multimedia (llamado MMI touch) dispone una pantalla de 25,6 cm (10,1 pulgadas) ocupa una posición central en el salpicadero que añade las funcionallidades más avanzadas. Por ejemplo, el conductor puede consultar información útil desde el Audi virtual cockpit. Una tecnología que eleva la funcionalidad del cuadro de instrumentos que presenta datos procedentes del sistema multimedia y del ordenador de abordo.

El sistema de infoentretenimiento procede de un potente equipo de sonido Bang & Olufsen Premium Sound System con sonido tridimensional para que escuchar música sea más que un placer para los oídos. Las tecnologías de seguridad en carretera es otro de los puntos fuertes de la nueva gama. Entre ellos se incluye el asistente de crucero adaptativo (opcional), que ayuda al conductor con el control longitudinal y lateral del vehículo, mejorando así el confort particularmente en viajes largos. Otro ejemplo: el aviso de salida involuntaria de carril y los asistentes de giro forman parte del equipamiento de serie.
Se trata de innovaciones que marcan un paso más allá en la electrificación de la gama Q de Audi. En concreto, los dos nuevos modelos Q3 impresionan por su poderosa apariencia, que destacan por un habitáculo amplio y modulable. Sus asientos delanteros ofrecen un excelente confort y una postura deportiva al volante, mientras que las banquetas traseras pueden desplazarse longitudinalmente; sus respaldos están divididos en tres secciones y se reclinan en siete posiciones diferentes. La capacidad del maletero es muy amplia, de 380 litros.