?
?

Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Contenido desarrollado para

JULIUS BAER

Videojuegos: así están cambiando las ''reglas del juego''

La jugabilidad inmersiva a través de la realidad aumentada y virtual, las múltiples ventajas que introduce el cloud gaming y la revolución que está generando los eSports son las próximas tendencias que marcarán el futuro del sector de los videojuegos

Teresa Pacheco

Compartir

“El jugador estereotipado (ese chico adolescente, que lleva una camiseta de Super Mario Bros, es un tanto solitario y que cada día sale de clase a toda prisa para encerrarse en su habitación y jugar horas y horas a la maquinita) ha pasado a la historia”, asegura Alexander Ruchti, analista de Next Generation en el banco privado Julius Baer.

Así lo destaca el informe Videojuegos, el entretenimiento del mañana, elaborado por la entidad financiera, que también expone que actualmente la edad del jugador en Occidente está por encima de los 30 años y sostiene que no estamos lejos de alcanzar la paridad en lo que respecta al consumo de videojuegos.

Además, Ruchti explica que están apareciendo nuevos juegos asociados a diferentes grupos demográficos y sociales. “Los juegos de simulación abierta que recrean actividades diarias protagonizadas por uno o más avatares virtuales (por ejemplo, Los Sims 4) son particularmente atractivos para las mujeres. Por el contrario, los juegos multijugador de estrategia son más atractivos para un grupo demográfico generalmente más variado y numeroso”, explica el analista de Juluis Baer. En el futuro, “proyectamos que el modelo de jugador seguirá siendo tan diverso como lo es ahora y que probablemente la edad de los jugadores aumentará a medida que los gamers de hoy vayan envejeciendo”, prevé.

¿Qué innovaciones tecnológicas están dando forma al futuro de los videojuegos y cómo influirán en la experiencia de juego? “La realidad aumentada y la realidad virtual ofrecerá niveles de inmersión mucho más profundos de los que podemos experimentar actualmente con los videojuegos tradicionales”, apunta Alexander Ruchti. Sin embargo, “lograr que las gafas o los cascos de realidad virtual se vuelvan competitivos en costes, ofrezcan una buena experiencia de contenido y sean cómodos para sesiones de juego más largas seguirá siendo un desafío durante bastante tiempo”, analiza.

``No nos sorprendería que los videojuegos se convirtieran en un deporte aún más aceptado en el futuro``

Por otra parte, el analista de Next Generation de Julius Baer cree que la inteligencia artificial (IA) podrá mejorar mucho el proceso de desarrollo de los videojuegos. Como ejemplos, explica que la IA conseguirá en segundos lo que actualmente los desarrolladores tardan en configurar días. Además, los métodos de IA serán capaces de detectar en qué punto del juego es probable que el jugador se atasque. Esa valiosa información podrá  usarse por los diseñadores para implementar cambios y crear títulos de mayor calidad.

Ruchti afirma que el panorama de los videojuegos seguirá, como hasta ahora, cambiando constantemente y con bastante rapidez. Un ejemplo reciente fue el surgimiento del género Multiplayer Online Battle Arena (MOBA), también conocido como de estrategia de acción en tiempo real, con juegos destacados como DOTA2 y League_of_Legends, que condujo prácticamente a la caída de otros géneros de estrategia.

El informe elaborado por el departamento Next Generation de Julius Baer prevé que la actual generación de consolas será probablemente la última y adelanta que los juegos en la nube o cloud gaming serán el futuro. De hecho, todas las grandes empresas tecnológicas han lanzado o están en proceso de lanzar servicios de juegos en la nube. Se trata de Alphabet (Google Stadia), Microsoft (Xbox Cloud Gaming), Nvidia (Geforce Now), Amazon (Amazon Luna) y Sony (Playstation Now). El análisis estima que el 5G es indispensable para el despliegue efectivo de los videojuegos en la nube. “Habrá un cambio hacia más suscripciones y la realidad virtual seguirá siendo un nicho de mercado durante los próximos años”, asevera el estudio.

Los videojuegos amenizaron la cuarentena

La compañía SuperData Research estima que el gasto en videojuegos en formato digital aumentó un 12% en 2020, alcanzando los 127.000 millones de dólares en móviles, PC y consolas. El confinamiento influyó enormemente en este crecimiento. El formato free-to-play (como Pokémon Go o League of Legends) generaron la mayor parte de los ingresos, con 98.400 millones de dólares, un aumento del 9%. Los videojuegos premium experimentaron también un crecimiento del 28% en comparación con el año pasado.

A pesar de estas espectaculares cifras, el analista de Next Generation considera que “el aumento fue puntual y que se estabilizará cuando todo vuelva más o menos a la normalidad”. Explica que una gran parte del crecimiento en 2020 se debió a que las personas estaban encerradas en sus hogares sin apenas opciones de entretenimiento. “Si bien muchas de los usuarios que jugaron por primera vez a los videojuegos en 2020 seguirán jugando en el futuro, no todos lo harán. Por lo tanto, proyectamos que las tasas de crecimiento del mercado de 2014-2019 son un mejor indicador para el crecimiento futuro que las cifras de 2020”. De hecho, la previsión de Julius Baer es que los usuarios de videojuegos aumenten en 300 millones en los próximos dos años.

La industria de los videojuegos equivale al 0,11% del PIB español, según AEVI

Los videojuegos generan más de 9.000 empleos directos y más de 1.500 millones de euros anuales en facturación, según AEVI

Según la asociación gremial, los eSports están experimentando uno de los mayores crecimientos generando más de 35 millones de euros anuales en España

Julius Baer pronostica un crecimiento del número de usuarios de videojuegos en el mundo de 300 millones en los próximos dos años

Más de 198 millones de personas se declaran "entusiastas" de los eSports a nivel mundial, de los que 2,9 millones son españoles, según consultora Newzoo en 2019

Super Mario 3D World + Bowser's Fury, Mario Kart 8 Deluxe y Animal Crossing: New Horizons, todos para Switch, fueron los videojuegos más vendidos en España en febrero, tal y como indican los datos de Games Sales Data

De profesión, gamer

El ocio online ha abierto las puertas a nuevas ideas de negocio y profesiones. Según la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), emplea a 9.000 personas de manera directa y factura alrededor de 1.500 millones anuales. En concreto, el fenómeno de los eSports está experimentando uno de los crecimientos más destacados. Según AEVI, genera más de 35 millones de euros al año en España. Se trata de competiciones que han dejado de ser un juego entre amigos para convertirse en una profesión, cuyos torneos se convierten en espectáculos en vivo para multitudes e incluso son retransmitidos en televisión. “No nos sorprendería que los videojuegos se convirtieran en un deporte aún más aceptado en el futuro y, como tal, crearan un ecosistema más grande para los jugadores profesionales de videojuegos a tiempo completo”, comenta Alexander Ruchti. El COI ha discutido en numerosas ocasiones la inclusión de los videojuegos en los Juegos Olímpicos. Es probable que se haga realidad después de París 2024.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Julius Baer. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.