Seis claves para teletrabajar de forma segura
Te damos varios consejos para saber cómo afrontar el empleo en remoto en materia de ciberseguridad
Material audiovisual proporcionado por Telefónica
La actual situación de emergencia sanitaria que estamos viviendo en nuestro país y en gran parte del mundo ha acelerado el teletrabajo. Si bien el empleo en remoto ya se estaba implantando de manera progresiva en numerosas empresas españolas antes de la pandemia del Covid-19, muchas otras se han visto obligadas a poner en práctica por primera vez este sistema o bien a instaurarlo para la totalidad de sus empleados. En estos momentos, el teletrabajo es otra variante que pone de manifiesto que #seguimosconectados.
¿Eres tú uno de esos empleados que se ha visto trabajando desde casa? Si es así, te damos algunos consejos para que puedas teletrabajar de forma segura.
1. Protege tu red WiFi doméstica con una contraseña WPA2 segura
Los routers modernos utilizan tres modalidades de cifrado distintos: WEP, WPA y WPA2. WEP es el protocolo más básico, por lo que si tu router es antiguo y lo tienes configurado en este modo por defecto debes cambiarlo cuanto antes: estás mucho más expuesto a posibles robos de contraseña de tu WiFi y de tus datos que con los dos siguientes sistemas de cifrado. Si tienes un router relativamente nuevo, lo más probable es que no traiga configurada esta opción por defecto, pero revísalo por si acaso.
Siempre que puedas, configura el cifrado WPA2, ya que ofrece el nivel de protección más elevado. Y, por supuesto, pon especial esmero en la contraseña que utilizas. Pónselo difícil a posibles hackers e introduce una clave alfanumérica larga.
2. Evita accesos en remoto a través de servidores públicos
¿Debes acceder a tu escritorio en remoto para desempeñar tu trabajo? Si no lo necesitas, puedes solicitar al servicio técnico que te lo deshabilite para evitar riesgos añadidos en ciberserguridad para la empresa. Si, por el contrario, tienes que acceder a tu entorno de trabajo para desarrollar tus tareas, es importante que evites hacerlo desde servidores públicos para minimizar todos los riesgos posibles, ya que podría suponer una fuga de información que un ciberdelincuente podría utilizar para futuros ataques.
3. Usa equipos con conexiones seguras VPN
Si tenemos que acceder por medio de un escritorio remoto a nuestro equipo de la empresa, la opción que ofrece mayores garantías de seguridad es usar redes privadas virtuales o VPN. Esta VPN creará una conexión cifrada entre tu ordenador y el de la empresa, de modo que aumentaremos de manera considerable la seguridad de las comunicaciones y, por tanto, la confidencialidad de nuestros datos.
4. Utiliza credenciales de acceso y autenticación fuertes
Desde el punto de vista de la seguridad, no es igual trabajar en un entorno local que en un servidor publicado en Internet, por lo que debemos reforzar nuestras claves y contraseñas, así como, por parte de la empresa, implementar soluciones de doble autenticación.
Cambiar las contraseñas con cierta frecuencia es una solución para intensificar nuestras credenciales de acceso, pero no la única ni la más importante: más que la frecuencia, lo que debemos hacer es crear contraseñas seguras. De poco sirve cambiar muchas veces la contraseña si seguimos patrones como admin1, admin2, admin3 o similares. Lo mejor es generar claves robustas con caracteres alfanuméricos combinados
5. Asegúrate de tener un buen antivirus instalado y el sistema operativo actualizado
Es de suma importancia contar con una solución antimalware en nuestro dispositivo, ya que conectándonos desde un ordenador inseguro somos más vulnerables a cualquier ciberataque. Además, asegúrate de que tienes todos los sistemas y aplicaciones actualizados para que no exista ningún agujero de seguridad.
6. Usa la nube corporativa: no almacenes información sensible en dispositivos USB o en tu smartphone personal
Si la empresa te ha facilitado un ordenador o smartphone para el teletrabajo, intenta no compartir la información sensible o confidencial con otros de tus dispositivos personales ni tampoco la guardes en un USB. En su lugar, utiliza la nube: la información que se almacena aquí estará más segura que si la almacenamos en otros equipos.
Proceso para teletrabajar de forma segura… completado. Porque #nosotrosnoparamos.