Cinco razones para regalar 'El Sueño de Toledo' esta Navidad
Puy du Fou propone un viaje único a través de 1.500 de la Historia de España para disfrutar en familia del espectáculo más grande de nuestro país

Un tercio de las entradas para grandes espectáculos, ya sean conciertos, musicales u obras de teatro, se compran en diciembre. Un dato que deja claro que el ocio y la cultura son una de las alternativas preferidas a la hora de hacer y recibir los regalos de Navidad y los Reyes Magos. Y si hablamos de espectáculos a lo grande, hay que hablar de El Sueño de Toledo , un maravilloso espectáculo con el que el Puy du Fou España abrió sus puertas este año para recorrer, con una puesta de escena inigualable, 1.500 años de la Historia. Desde Recadero hasta la llegada del ferrocarril, el descubrimiento de América o los inicios del siglo XX, como si de un viaje en el tiempo se tratrara, el espectador se emocionará reviviendo estos capítulos históricos.
Más de 72.000 personas vieron el espectáculo en su primera temporada en 18 funciones que colgaron rápidamente el cartel de no hay localidades. "Esta primera temporada ha superado nuestras expectativas tanto en número de visitantes como en las emociones creadas en todos ellos", asegura el consejero delegado de Puy du Fou España, Erwan de la Villéon. Ahora las entradas están de nuevo a la venta para la segunda temporada, que arranca el 8 de abril coincidiendo con la Semana Santa, para poder hacer estas Navidades un regalo único cargado de épica y emociones perfecto para sorprender a toda la familia.
En 'El Sueño de Toledo', más de 185 actores, jinetes y acróbatas dan vida a más de 2.000 personajes sobre un escenario de cinco hectáreas
Un viaje en el tiempo único
El Sueño de Toledo es un espectáculo ideal para los amantes de la Historia y de las artes escénicas más espectaculares, pero también para compartir en familia y que los peques de la casa puedan aprender y vivir de primera mano nuestra Historia y para recordarnos a todos de dónde venimos. Concebido como un espectáculo para todos los públicos, por el magno escenario del parque Puy du Fou de la capital castellano-manchega se podrá asistir a 15 siglos de la Historia de España desde que el rey visigodo Recaredo se convirtió al catolicismo, en el año 589, hasta el comienzo de la Guerra Civil, en 1936, pasando por la llegada del ferrocarril o el descubrimiento de América. La puesta en escena –de unos 70 minutos de duración– recrea nuestra Historia alrededor de la Ciudad de las Tres Culturas deteniéndose en sus episodios más gloriosos protagonizados por los Reyes Godos, el rey taifa Al-Mamún, Alfonso X, Carlos V, Isabel la Católica, Cristóbal Colón o los mismísimos Cervantes, Lope de Vega y Calderón de la Barca.
El espectáculo más grande de España
No es de extrañar que El Sueño de Toledo ya sea calificado como el espectáculo más grande de España. Por su escenario de cinco hectáreas pasan más de 185 actores, jinetes y acróbatas para dar vida a más de 2.000 personajes célebres de nuestra Historia. Unos fastuosos efectos especiales, luces y fuegos artificiales, más de 1.200 trajes, 28 videoproyectores Full HD, 3.900 metros de decoradores son algunas de las cifras de infarto de este espectáculo que vuelve con nueva temporada el 8 de abril. En esta segunda entrega habrá sorpresas como una magnífica recreación del magnífico Palacio de Cristal de Al-Mamún, un nueva localización que estará acompañada de los últimos efectos especiales y que se sumará a más novedades como nuevo vestuario, accesorios, coreografías y decorados. Se espera que 260.000 espectadores llenen las 65 funciones previstas para 2020. Todos los detalles, horarios y precios se pueden consultar en su web oficial.
Además, el espectáculo cuenta con una app con traducción simultánea. Los visitantes también podrán disfrutar de la zona gastronómica El Arrabal, un área de restauración que abre dos horas antes del espectáculo y cierra dos horas después para que la inmersión en nuestra Historia sea mucho más completa también a través de la gastronomía española de la Edad Media.
Puy du Fou España, el sueño de la Historia hecho realidad
Paralelamente al espectáculo nocturno El Sueño de Toledo, continúan las obras para abrir las puertas de Puy du Fou España en marzo de 2021. Será el único parue basado en la Historia del país con cuatro espectáculos de día dedicados a los acontecimientos y personajes históricos de España y la recreación de tres pueblos de época integrados (un gran pueblo medieval castellano, un campamento morisco y un pueblo de artesanos) en 30 hectáreas de naturaleza. El parque replica el modelo original francés y y la inversión total será de 242 millones de euros en este proyecto.
Dinamizador económico y sostenible
Puy du Fou España supondrá una inversión directa de 242 millones de euros y tiene una previsión de crear 3.329 empleos (directos e indirectos) para el año 2028, lo que supondrá un gran impulso económico para Toledo, donde se ubica el parque (el acceso se realiza por la salida 13 de la autovía CM-40), Castilla-La Mancha y, por ende, para toda España. Además del revulsivo económico y turístico, el parque toledano será sostenible ya que está concebido para generar un impacto medioambiental positivo. ¿Cómo? No solo porque el proyecto se está levantando totalmente integrado en el entorno natural sino que apuesta por economizar los recursos, favorecer las energías limpias y respetar la flora autóctona ya que las encinas y las dos arboledas del terreno serán conservadas y está prevista también la plantación de más de 10.000 árboles para crear un parque con sombra natural.

Aval internacional
Puy du Fou llega a España avalado por el éxito de la primera temporada, con más de 70.000 espectadores, así como por el renombre de su homólogo francés, un parque abierto en Nantes hace más de cuatro décadas. Con 2,3 millones de asistentes al año, el parque galo está considerado el mejor de Europa, según los usuarios de la plataforma de viajes TripAdvisor, y ha recibido en dos ocasiones el premio al Mejor Parque del Mundo en Estados Unidos. Desde que Puy du Fou Francia se inaugurara en junio de 1978 con la primera representación de la Cinéscénie le han sucedido el Gran Parc; la Académie Junior, destinada a la formación de futuros artistas y técnicos de Puy du Fou que hoy está compuesta por 30 escuelas en todas las artes y técnicas del espectáculo y recibe 600 alumnos por año; cinco hoteles temáticos, cada uno de los cuales está dedicado a un período de la Historia desde la antigua Roma hasta el siglo XVIII; y una escuela primaria, en la que 160 alumnos estudian la enseñanza escolar y artes.