Los #microviejismos estereotipan conductas achacadas a los mayores como sinónimo de falta de vida
Mirar obras, cuidar nietos (que también) o darle de comer a las palomas no parece ser la aspiración fundamental de los mayores españoles. Según el estudio Un país con ganas, realizado por Aquarius y Metroscopia, una de cada tres personas con más de 55 años desearía emprender en 2019. Teniendo en cuenta que, en España, un cuarto de la población tiene más de 60 años –según datos de 2018 del INE (Instituto Nacional de Estadística)– no es un apunte baladí.
De hecho, se prevé que, en 2031, la cifra de mayores españoles aumente hasta llegar a ser un tercio de la población. El citado estudio refleja que un 66% de los mayores encuestados considera que la ilusión por hacer cosas nuevas aumenta con la edad, siendo el apoyo familiar (91%) y el de los amigos (89%) lo que les empuja a sentir que pueden con todo. La escasez de ayudas económicas o laborales (63%), la falta de tiempo (59%) y las posibles críticas (36%) son las principales barreras que conciben para emprender.
¿Pero está preparada la sociedad para asistir a una segunda vida intelectual de nuestros mayores? ¿O nos agarraremos al manido discurso de “estás hecho un abuelo” o “dónde vas a tu edad”? Sin duda, el prejuicio latente que asocia los años con la falta de vitalidad sería el primer impedimento. Para reclamar la valía de aquellos que ya superaron con creces el medio siglo, Aquarius propone un inspirador movimiento para desmontar prejuicios, reivindicar que los mayores aún tienen mucho que aportar a la comunidad y resaltar que “las ganas no son una cuestión de edad”. Un movimiento para dejar atrás a los #microviejismos que busca llamar la atención sobre la forma en que se estereotipan conductas achacadas a los mayores y que, generalmente, se usan como sinónimo de falta de vida.
Según el estudio Un país con ganas, realizado por Aquarius y Metroscopia, una de cada tres personas con más de 55 años desearía emprender en 2019
Que ganen tus ganas reza la campaña ideada por McCann que se apoya en el Programa Imparables de Aquarius. Unas becas que apoyan a todas aquellas personas mayores de 60 años que quieran llevar a cabo sus ideas y proyectos. Un acicate para que hagan lo que nadie espera de ellos, para no conformarse con el estilo de vida que la sociedad les propone actualmente. La instagramer Camino Villa, con más de 146.000 seguidores; la actriz Carmen Esteban, que a sus 77 años es capaz de interpretar un personaje tan complicado como el de La Celestina; la escultora de arte figurativo Isabel Rodríguez, con 68 años; o el corredor Manuel Alonso, que a sus 82 años es triple campeón del mundo en Atletismo Máster, sirven para ilustrar en el spot que la vida no acaba a los sesenta.
El Programa Imparables de Aquarius es un proyecto intergeneracional que afronta su tercera edición y para el que la marca de bebidas busca a emprendedores senior cuyo proyecto destaque por su originalidad y beneficio social. Para ayudarles a desarrollarlo –definiendo los planes de negocio y garantizando su viabilidad–, cada uno de estos nuevos empresarios recibirá el apoyo de un mentor. Jóvenes profesionales que ya cuentan con consolidadas y exitosas startups. En esta edición serán Jaime Garrastazu (Pompeii), Daniel Jiménez (Waynabox), María Fernández (Uniqshoes), Pablo Ruibal (Boatjump) o Gala Freixá (Sheedo). La idea es que la confluencia de jóvenes y senior en un mismo ámbito y con dos mentalidades tan diferentes provoque que surja algo nuevo.
Así lo refrendan los resultados de las dos primeras ediciones. Elsa Varona y Gabriela Waisberg, ganadoras de la primera convocatoria del programa con su proyecto Amor de abuela, amor de abuelo, buscaban fortalecer el vínculo entre generaciones. Con la ayuda de esta iniciativa han conseguido llevar a cabo su proyecto en centros cívicos y culturales de Getafe y Alcorcón (Madrid), reuniendo a más de 20 personas en cada taller. “Se trata de empoderar a los abuelos y las abuelas, posibilitando que sus nietos y nietas les perciban como mucho más que un cuidador, escuchándoles activamente, aprendiendo de su legado de vida, disfrutando con sus historias. El objetivo es rescatar, valorizar esas vidas”, explicó Gabriela tras saberse ganadora.
Por su parte, a sus 75 años, Fernando Irujo se impuso como ganador de la edición de 2018 con un proyecto para fomentar la actividad física entre las personas con movilidad reducida. Irujo ideó un sistema de bielas extensibles que facilitan montar en bicicleta a cualquier persona. “La edad no es un hándicap. Yo le diría a cualquier emprendedor que tenga siempre el ánimo bien arriba, que crea en lo que está haciendo y siga adelante”, aconsejaba el mecánico ya jubilado tras la experiencia.
El Programa Imparables de Aquarius es un proyecto intergeneracional que busca a emprendedores senior cuyo proyecto destaque por su originalidad, viabilidad y beneficio social
Como novedad en esta tercera edición del Programa Imparables de Aquarius, los participantes recibirán un refuerzo formativo para obtener la capacitación necesaria para emprender. Un plan diseñado específicamente para ellos por el equipo de emprendedores seniors 50Pro, liderado por Carlos Molina, que irá acompañado de clases magistrales con profesionales de alto nivel. De entre todas las solicitudes presentadas, en abril saldrán cinco finalistas que recibirán 2.000 euros de capital semilla y entrarán a formar parte del programa que finalizará en el mes de junio. Entonces, tendrá lugar la elección del ganador que recibirá un premio adicional de otros 3.000 euros con el fin de ayudarle a impulsar su proyecto.