Testamentos que salvan vidas
Legar una parte de tus bienes para que ayuden a los niños más vulnerables es muy fácil y, sobre todo, gratificante

"Para mí ha sido una decisión natural. El valor de una casa en España y todo lo que contiene se puede transformar en esperanza y en dar la posibilidad a muchos niños de tener una vida y una existencia dignas”. Habla Romana Martínez, una mujer que ha decidido hacer un testamento solidario y designar a UNICEF como heredera.
Es una opción que se ha triplicado en los últimos años. Alrededor del 1% de las herencias incluyen un legado solidario, y la mayoría son de mujeres. Este 13 de septiembre se celebra el Día Internacional del Legado Solidario para recodar que dejar una herencia solidaria es una forma fácil y muy gratificante de ayudar a los niños más vulnerables y que sus derechos se cumplan porque cualquiera puede marcar la diferencia.

© UNICEF/UN041140/Vittozzi
¿Cómo convierto mi testamento en solidario?
Hacer testamento, en general, es beneficioso y económico ya que ahorra gestiones y gastos a los futuros herederos y, sobre todo, garantiza que tu voluntad se cumplirá tengas o no herederos. Al optar por un testamento solidario se puede decidir si parte de la herencia, su totalidad o determinados bienes son legados a una ONG, sin perjuicio de los derechos de los herederos legítimos.
Organizaciones como UNICEF ayudan con ese legado a los niños que más lo necesitan. Da igual el importe o valor porque cualquier aportación es fundamental para, por ejemplo, ayudar a combatir una emergencia, luchar contra la desnutrición infantil, comprar vacunas contra la polio y el sarampión, distribuir agua potable o sufragar una escuela para que cientos de niños reciban educación. Es decir, hoy puedes decidir si tu herencia mañana construirá un futuro mejor. Si quieres saber más, llama al 900 907 500 o entra en Testamento Solidario y descubre cómo tu vida puede dar más vida.