?
?

Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

HONEST

Cómo afrontar septiembre relajado y con energía renovada

Yoga, mindfulness y una alimentación saludable y ecológica son tres de hábitos fundamentales para luchar contra el estrés y enfrentar un nuevo curso en equilibrio

Contenido desarrollado para

Content Factory

Compartir

Las vacaciones son, en teoría, el momento del año para desconectar y descansar. Para romper con la rutina y dejarse abrazar por el relax. Decimos en teoría porque en la práctica, para muchos, el verano también sinónimo de estrés y cansancio. ¿Cuántas veces ha oído eso de "necesito unas vacaciones de las vacaciones"? De hecho, según un estudio de Adecco, un 35% de los trabajadores no consigue despejar su mente durante las vacaciones estivales.

Septiembre y el comienzo del curso llegan con las rutinas: ir al trabajo, hacer deporte, llevar una vida sana y equilibrada, cuidar de los niños, no renunciar a la vida social... Demasiada actividad para tan poco tiempo libre. De ahí que el 42% de los españoles afirme que sufre estrés con frecuencia. Tanto que nueve de cada diez, apunta el estudio de CinfaSalud sobre Percepción y hábitos de la población española en torno al estrés, lo ha sentido en el último año y cuatro de cada diez, frecuente o continuadamente. Es decir, 12 millones de españoles aseguran sentirse estresados. De ellos, uno de cada tres es hombre. Por eso, septiembre puede ser el mejor mes para dejar atrás el estrés y afrontar el curso relajado, en equilibrio y con energía renovada.

El exceso de actividad y la falta de tiempo libre es la principal causa de estrés para los españoles, seguida del cansancio y el sueño; sin olvidar el entorno laboral, causante de que más del 60% de los trabajadores afirmen sentirse estresados, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Una cifra que alcanza al 40% de los empleados y a más de la mitad de los empresarios. A esto, en los últimos tiempos, se suman el móvil, el email y las redes sociales. La consecuencia directa, es un aumento de la irritabilidad, la ansiedad y el insomnio.

A pesar de ello, cada vez somos más conscientes e intentamos tomar medidas para vivir más relajados y, por tanto, mejor. El deporte es una de las herramientas más extendidas para combatir el estrés, pero no la única, sobre todo cuando intentar compaginar la actividad cotidiana y tener tiempo para nosotros puede convertirse en otra de las fuentes de agobio diario.  El yoga, el mindfulness y llevar una vida eco son los mejores aliados para relajarnos, desconectar y cargar las pilas.

El yoga se ha convertido en los últimos tiempos en uno de los métodos más extendidos para combatir el estrés y la ansiedad y para conseguir el equilibrio. No es necesario ser un experto ni acabar haciendo las posturas más complejas. Casi todo el mundo puede hacer yoga porque es una buena terapia para conectar con uno mismo, encontrar equilibrio y apagar todos esos estímulos diarios que nos ponen tensos a nivel físico y emocional.

De igual modo, el mindfulness ayuda a manejar los problemas de ansiedad o estrés porque se basa en la meditación y la observación para conseguir desconectar y disfrutar de cada minuto. La atención consciente, el control de la respiración y de lo que nos rodea a nivel sensorial y, en definitiva, desarrollar un estado de atención para vivir el aquí y ahora es lo que busca esta práctica que los expertos recomiendan contra el estrés, garantizando que consigue una mayor positividad y aumento de la productividad. Una de sus variantes más extendida en los últimos tiempos es el runfulness, es decir correr con cabeza y acorde a las emociones.

Además de estas prácticas, es importante saber desconectar a diario. Hacer una pausa, tomar un café o un té y disfrutar de ese momento de paz también nos resetea y relaja. Por eso, llevar una alimentación equilibrada, saludable y ecológica nos ayudan a sentirnos mejor porque, como dice el dicho, somos lo que comemos. Al 86,3% de los españoles les gustaría incluir más productos ecológicos en su cesta de la compra.

Para conseguir esa ansiada sensación de relax este curso que acaba de arrancar una buena opción es combinar estos ejercicios del yoga y mindfulness, que ayudan a conocerse a uno mismo y a escuchar a nuestro cuerpo, con bebidas ecológicas, sin conservantes ni colorantes, de origen natural y respetuosas con el medioambiente y con un sabor delicioso que redondee la experiencia.

Para conseguir ese momento de relajación en medio de la actividad, los tés bio de Honest, elaborados con hojas de té cuidadosamente seleccionadas, marinadas con aromas naturales de frutas y con un toque de azúcar de caña (además de bajo en calorías) son el aliado perfecto. Si lo que necesitamos es un chute de energía, la mejor opción son sus cafés bio, con granos 100% Arábica y mezclas únicas de leche y café ecológico, bien fríos porque nos ayudará a conseguir todo lo que nos proponemos. Equilibrio mental, físico y una alimentación de origen natural para disfrutar de un curso sin estrés y en armonía.

Compartir

Contenido de Content Factory para Honest. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.