?
?

Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

SEGUROS

Cuidar la salud, la mejor forma de ahorrar en el seguro médico

Las compañías aseguradoras “premian” a los usuarios que más se cuidan, sirviéndose de exámenes médicos y de datos obtenidos de la digitalización.

Content Factory

Compartir

Cuidarse y gozar de una buena salud tiene premio. Y no sólo porque una salud de hierro mejore notablemente la calidad de vida (que también), sino porque los clientes que cuenten con un seguro médico privado se pueden beneficiar mucho económicamente de este factor.

Disfrutar de una buena salud ya era un factor clave a la hora de conseguir un buen precio en la póliza de un seguro de vida disponible en cualquier comparador de seguros de salud. De la misma forma que un conductor sin multas ni partes consigue un mejor precio en su seguro de coche, ¿por qué no iba a conseguir lo mismo un cliente inclinado a cuidar su salud? 

El sistema sanitario privado de países como Estados Unidos ya cuenta con un sistema de este tipo, con el que se anima a que los clientes se preocupen por su salud para poder beneficiarse de bonificaciones o descuentos en su seguro médico. Y ya son muchas las grandes aseguradoras españolas que están replicando este modelo.

A la hora de acceder a un seguro médico privado, es una práctica habitual el hacer exámenes de salud que verifiquen la condición física del paciente. También es corriente que se exijan historiales médicos, todo ello para crear un perfil de usuario y adaptar las condiciones, coberturas y el precio del seguro a las necesidades del cliente. Normalmente, antes de la contratación del seguro médico, el cliente debe rellenar un formulario de hábitos de vida, que incluyen preguntas sobre prácticas diarias, como si el usuario es fumador, si hace ejercicio regularmente, si su tipo de trabajo lo inclina a llevar una vida sedentaria, y un largo etcétera. 

Pero ¿a qué nos referimos exactamente cuando hablamos de cuidar la salud? Una vida sana modélica se caracteriza a grandes rasgos por llevar una dieta saludable, practicar deporte de forma regular y por evitar prácticas perjudiciales, como beber alcohol o fumar. 

Hasta hace no mucho, los exámenes e historiales médicos eran las fuentes de información principales de las compañías aseguradoras. Pero, hoy en día y gracias a la revolución digital, existen muchas más formas de hacer un seguimiento médico, que permiten no sólo hacerse una idea del estado de salud de una persona, sino también de si se están realizando esfuerzos por mantener una salud adecuada a largo plazo.

De esta forma, combinando cuestionarios, exámenes médicos y los datos obtenidos del big data, la compañía aseguradora puede hacerse una idea de las medidas que toman sus clientes para cuidarse y, por lo tanto, evitar hacer uso de sus servicios médicos. 

  • Algunas de las prácticas que tienen premio para ahorrar con el seguro médico:

  •   No ser fumador: ni que decir tiene que el hábito de fumar tiene un impacto muy perjudicial para la salud, tanto a corto como a largo plazo. Las compañías aseguradoras lo saben bien y por eso muchas ya se animan a premiar a aquéllos que no fumen o que lo hayan dejado.

  •   Ser deportista: algo tan sencillo como caminar una hora diaria o llegar al número de pasos diarios recomendados por la Organización de la Salud ya puede suponer un ahorro en la póliza del seguro médico. Más todavía si el cliente es aficionado a ser deporte. Prácticas saludables como correr unas 3 veces por semana o sencillamente luchar contra el omnipresente sedentarismo son percibidas muy positivamente por las entidades aseguradoras

  •   Llevar una dieta equilibrada: para llevar una vida sana, el binomio dieta sana y ejercicio es un clásico. Pero una dieta equilibrada puede llegar a suponer hasta un 80% en este tándem, mientras que el ejercicio representa alrededor de un 20%. Tener unos hábitos alimentarios adecuados se reflejará en los exámenes y análisis médicos y puede ayudar a ahorrar en la póliza del seguro de salud. 

Compartir

Contenido de Seguros. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.