Esto es todo lo que puedes asegurar sin saberlo
Desde el automóvil y la casa hasta un concierto, partes del cuerpo o efectos paranormales. Estos son los seguros más raros del mercado

Hoy en día existen tanto tipos de seguros como situaciones podamos imaginar. ¿Se va a casar, pero no está del todo convencido? Puede asegurar su boda. ¿Teme una abducción extraterrestre? ¿O tiene unas piernas dignas de una estrella de Hollywood? También puede ponerlas a buen recaudo.
La póliza de la casa, del coche o de vida son las más comunes. A ellas se suman en los últimos tiempos nuevos seguros acordes a nuestro tiempo como los relacionados con el mundo digital y las nuevas tecnologías así como los de pensiones, decesos o asistencia en viaje, pero no se queda aquí porque casi todo lo que imagine, por extraño que parezca, se puede asegurar. Lo único que cambia es el precio y la excentricidad del tomador. Aprovechando que el pasado 14 de mayo se celebró el Día Mundial del Seguro, estos son algunos de los más curiosos del mercado.
Rufina y el espacio
Que se aseguren los satélites o cohetes espaciales en caso de siniestro no es nada extraordinario, pero sí lo es cómo comenzó esta tendencia. Fue el 30 de noviembre de 1960 cuando Estados Unidos lanzó el cohete espacial Thor DM21 Ablestar. Al poco de despegar desde Cabo Cañaberal, mientras volaba sobre el Atlántico, explotó y parte del fuselaje cayó cerca de la localidad cubana de Holguín matando a una vaca cubana llamada Rufina. Con el bloqueo comercial reciente y a las puertas de la crisis de los misiles, el accidente se convirtió en todo un incidente internacional. Fidel Castro lo definió como “un cruel atentado y violación del espacio aéreo cubano” y el Gobierno estadounidense acabó indemnizando a Cuba con dos millones de dólares. Hoy son solo una treintena de compañías aseguradoras las que se reparten los riesgos espaciales, entre ellas Mapfre que ofrece pólizas que aseguran los daños de un cohete desde la tentativa de lanzamiento hasta la vida útil del artefacto, sus daños o pérdida en el espacio así como a los astronautas, en el caso de las misiones tripuladas, en caso de incapacidad, muerte natural, accidente e incluso pérdida en el espacio.

¿Se casa… o no?
Cada vez son más comunes los seguros que dan cobertura a cualquier contratiempo que haya en una boda, desde las condiciones climatológicas, si se estropea el vestido de la novia, falla algún proveedor hasta la cancelación. Las coberturas por cambio sentimental, es decir por si te han plantado o les has plantado, además, incluyen terapia psicológica. Un todo en uno.
Sucesos paranormales
¿Miedo a los fantasmas, los vampiros o los extraterrestres? Tranquilo. Hay compañías aseguradoras estadounidenses que ofrecen pólizas de vida que cubren daños sufridos por un fenómeno paranormal tal como abducciones alienígenas, embarazos de extraterrestres o posibles encuentros con vampiros y hombres lobo.

Culto al cuerpo
Estos seguros saltan a los titulares cada dos por tres y, cómo no, los protagonizan deportistas, cantantes, actores y artistas variados. Iker Casillas aseguró sus manos hace once años por 7,5 millones de euros. Las piernas de Cristiano Ronaldo y las de Messi valen 100 y 50 millones, respetivamente, aunque el jugador con el seguro más caro de la historia es David Beckham, 150 millones de euros.
Los deportistas no son los únicos que han asegurado las partes más preciosas de su cuerpo. De hecho, parece ser que fue Bo Dereck la primera famosa en firmar un seguro por un millón de dólares por su cuerpo, lo mismo que costaba los ojos de gata de Elizabeth Taylor o los labios de Angelina Jolie. Taylor Swift tasó sus piernas en 37 millones, la sonrisa de Julia Roberts está valorada en 28 millones y el trasero de Jennifer López cuesta cinco. No son los más excéntricos porque otros han llegado incluso a asegurar su lengua, como hicieron por 10 millones Gennaro Pelliccia, el principal encargado de saborear el café de la italiana Costa Coffee, y por un millón de dólares Gene Simmons, el cantante de Kiss; la barba, en este caso la del actor Brady White, conocido por ser el Papá Noel de la neoyorquina Macy’s; o sus pelos del pecho: los de Tom Jones están valorados en 3,5 millones de libras.
Morirse de risa
Cantaba hace años Def con Dos eso de “pánico a una muerte ridícula” y, en realidad, podrían ser múltiples situaciones extrañas de fallecimiento las que podrían asegurarse específicamente. Una de ellas es esta que contrató una compañía cinematográfica: una póliza ante una posible muerte de un espectador por un ataque de risa.

Drones
Es otra póliza de seguro que cada vez es más común y que da cobertura a los daños materiales y las lesiones que pueda producir el dron a terceras personas, siempre y cuando su uso y manejo sea profesional.
Conciertos
Los promotores de conciertos y festivales tienen sus propios seguros ante cualquier tipo de contingencia, ya sea una cancelación por condiciones climatológicas o problemas con el grupo o cantante, que los espectadores sufran algún percance o pase cualquier cosa dentro de la normalidad. Sin embargo, desde hace relativamente poco también han llegado al mercado de la música nuevos seguros de cancelación ante el riesgo de atentado (un atentado en una ciudad del mundo puede provocar la cancelación de buena parte de la gira de un artista como, por ejemplo, pasó con varios bolos de la gira de Ariana Grande tras el trágico atentado del Manchester Arena) o político, ya que estos eventos de masas también se pueden ver afectados por la situación convulsa o de incertidumbre que puede vivir un país o región.
Arte y joyas
No hace falta que tenga un Picasso en el salón ni que guarde en el armario las joyas de la Corona británica. Las pólizas que aseguran arte y joyas son relativamente frecuentes. En el caso de las piedras preciosas, uno de los seguros más caros se contrató por 35 millones de dólares para las joyas utilizadas por una actriz en los Oscar en 2004. En el caso del arte, la póliza más común es la que se llama de ‘Clavo a clavo’ y es la que protege las obras de todo daño o pérdida desde que se descuelgan de su localización original, se embalan, transportan, exhiben y vuelven a su localización original.
Si quieres conocer más sobre el mundo del seguro y sus productos, puedes hacerlo en la web “Seguros y Pensiones para Todos”.