Empezó como empaquetador de cabecera de la emperatriz Eugenia de Montijo y acabó creando el mayor imperio de la moda de lujo. Esta es la historia de un visionario llamado Louis Vuitton contada a través de piezas históricas, junto a modelos más actuales de La Maison. 160 reinventando convirtiendo viajar en un auténtico arte.
Louis Vuitton
TIME CAPSULE EXHIBITION
1854
Nace el baúl Vuitton
El joven Louis Vuitton llegó a París con 16 años y empezó a trabajar como aprendiz en la carpintería de Monsieur Maréchal, dedicada al empaquetado a medida. Se especializó tanto en un sector en pleno auge con el desarrollo del turismo de lujo que pronto su carrera arrancó como empaquetador favorito de la emperatriz Eugenia de Montijo hasta convertirse en un experto en el arte de embalar. A mediados del siglo XIX fundó la que es hoy una de las marcas más poderosas y reconocibles de la industria de la moda, además de un referente de la marroquinería de lujo. Su primer hito fue un baúl de tapa lisa (fue el que la ideó porque hasta entonces eran curvas) y estructura de madera de álamo fácilmente transportable. Sobre la madera cosió a mano una lona gris Trianon, de alta calidad y resistente al agua, sin saber que sería su emblema años después. Elegancia y pragmatismo se unían en un objeto que se adaptaba a los medios de transporte de la época.
1859
Asnières
La historia de la firma comienza poco antes en el número 4 de la parisina rue Neuve-des-Capucines con su primera tienda. El éxito de su nuevo baúl fue tal que cinco años después tienen que trasladar la fábrica a Asnières, un tranquilo pueblo al noroeste de la capital situado a la orilla del Sena y próximo a la línea de ferrocarril, dos requisitos imprescindibles para agilizar la producción. El taller empezó con 20 empleados. En 1900, ya había cerca de 100 personas y en 1914, unas 225. Antes de que esta localidad se convirtiera en la cuna de los impresionistas, Vuitton instaló aquí una fábrica donde hoy se siguen creando de forma artesanal baúles rígidos de viaje, pedidos especiales y los bolsos para los desfiles.
1875
Wardrobe
Atento a responder a las necesidades de los nuevos medios de transporte, pero también a los cambios de la moda, Louis Vuitton se anticipó a la tendencia de ropas menos voluminosas y creó el baúl Wardrobe. Diseñado para abrirse verticalmente, incorporaba en un lado un perchero y un set de cajones en el otro. Una forma cómoda de viajar sin tener que desempaquetar todo el equipaje que, a su vez, hacía de armario en las cabinas de los trenes y los barcos y permitía transportar múltiples enseres personales.
1896
Lona Monogram
Es el icono de Louis Vuitton. Su hijo Georges creó este diseño inspirado probablemente en los tradicionales emblemas japoneses. Constaba de un círculo alrededor de una flor de cuatro pétalos y las iniciales de su padre, que había muerto años antes, entrelazadas. Así nació la lona Monogram, probablemente uno de los mayores sinónimos del lujo en el mundo. Con ella consiguió adelantarse a su tiempo y a la competencia porque Georges quería que sus artículos se identificaran al instante. Por eso, decidió romper con los tradicionales diseños de rayas y cuadros usados por su padre, muy fáciles de imitar, y crear su propio y único estampado, adelantándose a un sector que terminaría imitándole.
1901
Streamer Bag
Nace a comienzos del siglo XX para responder a la necesidad de contar con una bolsa de viaje flexible para los viajes transatlánticos en barcos de vapor. Es el primer bolso de viaje flexible y plegable y el precursor de las maletas de viaje no rígidas. Con una base rectangular rígida y resistente, excepcionalmente plegable y rematada con una solapa de pasantes con cierre de candado y un asa, la Steamer Bag estaba pensada para guardarla en uno de los compartimentos del baúl y, en caso de necesidad, colgarla del picaporte de la puerta del camarote como, por ejemplo, bolsa supletoria para la ropa sucia. Nació con el nombre de L’Inviolable, que en francés hace referencia a la privacidad de su dueño, y años después daría lugar a su conocido bolso Steamer.
1924
Keepall
La bolsa para viajar un fin de semana que cualquiera utiliza habitualmente tiene su origen aquí. La llegada del automóvil cambió la forma de viajar y La Maison vuelve a responder a los cambios con Keepall, una bolsa muy ligera multifunción que si entonces conquistó a estrellas de la New Wave como Brigitte Bardot, hoy sigue siendo la favorita de los viajeros más elegantes del mundo. Se diseñó originalmente para transportar el equipaje extra, ya que se puede doblar y queda perfectamente plana y sin ocupar apenas espacio dentro del baúl o de las maletas rígidas.
2012
Objetos Nomadas
El universo Louis Vuitton no ha parado de adaptarse a los tiempos desde su primer icónico baúl. Esa tradición, junto a su esencia y su relación con los viajes, es lo que representa Objets Nomades, una colección que se presentó por primera vez en Miami Art Basel en 2012. La Maison se alió con los diseñadores más importantes del mundo como el Atelier Oï, Maartes Baas, los hermanos Campana, Nendo, Raw Edges, Patricia Urquiola, Marcel Wanders, India Mahdavi o Tokujin Yoshioka. Ellos idearon objetos tan asombrosos, que después creó Louis Vuitton, como la Swing Chair de Urquiola, una silla que te invita a relajarte con un diseño inspirado en un bolso de mano de dos grandes ‘manillas’ metálicas, cubiertas por cuero Nomade y una acogedora malla tejida.
2014
Celebrating Monogram
Para celebrar el aniversario de su Lona Monogram, seis creativos reconocidísimos en todo el mundo recibieron carta blanca para crear un bolso o una pieza de equipaje utilizando su icónico Monogram. Por ejemplo, el arquitecto Frank Ghery concibió un bolso de forma arquitectónica y tan iconoclastas como sus creaciones mientras que Marc Newson, uno de los diseñadores industriales más reputados de su generación, creó una mochila inspirada en el espíritu innovador de la firma. También plantearon sus diseños Christian Louboutin, Kard Lagerfeld, Cindy Sherman y Rei Kawakubo.
2016
Les Parfums Louis Vuitton
Siete creaciones y siete viajes olfativos para encontrarse a uno mismo. Jacques Cavallier Belletrud pasó meses viajando por los cinco continentes en busca de nuevas emociones y de los aromas más especiales para Louis Vuitton. Así nacieron Les Parfums Louis Vuitton, que van desde la ligereza de Rose des Vents a la oscuridad de Matière Noire. Y este año se lanza Le Jour se Lève.
2017
Masters: el arte y Jeff Koons
Leonardo da Vinci, Tiziano, Rubens, Fragonard y Van Gogh se cuelan en los bolsos de La Maison de la mano de Jeff Koons. El artista ha recuperado el imaginario de su serie de pinturas Gazing Ball (reproducciones de gran formato pintadas a mano de obras clave de la Historia del Arte) y las ha trasladado a bolsos iconos de Louis Vuitton como son Speedy, Keepall o Neverfull. Tecnología puntera y artesanía se han unido para reproducir fielmente los cuadros sobre la lona de los bolsos en una de las últimas y más personales colaboraciones de la casa.
Más información:
Time Capsule exhibition. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Hasta el 15 de mayo. Abierto todos los días, excepto el 1 de mayo. L de 12 a 16; M a D de 10 a 19 y S de 10 a 21. Última entrada 20 minutos antes del cierre. Entrada libre. Reserva de entradas aquí.